La deportación es el proceso de expulsión de un extranjero de Estados Unidos por no cumplir con las leyes del país.
Existen distintas vías legales para que se detenga un proceso de deportación en Estados Unidos, estas varían según la situación migratoria de cada extranjero. Esto, porque, la legislación estadounidense contempla mecanismos que permiten modificar el estatus de un inmigrante, apelar decisiones o acceder determinados beneficios.
Al respecto, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) señala que en la mayoría de casos, las personas tienen el derecho de optar por la deportación o de impugnar el proceso judicial a través de un abogado que realice una apelación en Estados Unidos.
Por ello, es importante la búsqueda de expertos en materia de de inmigración para argumentar errores en el procedimiento o nuevos hechos relevantes si así lo amerita la situación.
Te recomendamos
Vías legales para evitar la deportación en EE.UU.
Asilo
Si un inmigrante teme una persecución en su país de origen, debe informarlo a un agente de inmigración y contactarse con un abogado, ya que ese hecho podría otorgarle ciertos derechos adicionales. Esto puede volver a la persona elegible para obtener un asilo político en Estados Unidos, o suspender el proceso de deportación.
Ajuste de estatus
El ajuste de estatus también puede funcionar como freno de la deportación. Este proceso permite cambiar la condición migratoria sin necesidad de abandonar Estados Unidos y está disponible para quienes califican para la Green Card a través de un empleador o familiar.
Cancelación de deportación
También existe la “cancelación de deportación” que es aplicable a ciertos inmigrantes que cumplen con condiciones establecidas. Entre los requisitos se encuentran haber residido en Estados Unidos por un tiempo determinado y demostrar buen carácter moral.
Créditos: YouTube | @univisionnoticias
Video recomendado
Comparte esta noticia