Buscar

Ciudadanía americana: Conoce cuáles son las promesas que se hacen en el Juramento de Lealtad

La ciudadanía americana otorga una serie de derechos, responsabilidades y beneficios a aquellos que la adquieren, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
La ciudadanía americana otorga una serie de derechos, responsabilidades y beneficios a aquellos que la adquieren, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. | Fuente: Ilustración

Convertirse en ciudadano americano es un proceso lleno de significado y compromiso, por lo que el Juramento de Lealtad es uno de los momentos más solemnes y decisivos en este camino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Juramento de Lealtad es uno de los momentos más significativos en el proceso de obtención de la ciudadanía americana. Al tomar este juramento, los nuevos ciudadanos se comprometen a respetar y defender los valores fundamentales de Estados Unidos.

Este acto simbólico no solo marca el final de un largo camino hacia la naturalización, sino que también implica un profundo compromiso con la nación y sus principios. Por ello, aquí te mencionamos las principales promesas que se hacen durante este juramento.

Te recomendamos

¿Qué promesas se hacen en el Juramento de Lealtad?

De acuerdo con la Ley de Naturalización de Estados Unidos, las promesas que se realizan durante el Juramento de Lealtad (Oath of Allegiance) son las siguientes:

  1. Renunciar a la lealtad a cualquier otro país: Al tomar el juramento, el futuro ciudadano promete desvincularse de cualquier otra lealtad nacional, comprometido a ser fiel exclusivamente a Estados Unidos. Este acto simboliza el fin de cualquier vínculo de lealtad con otro país.
  2. Apoyar y defender la Constitución de Estados Unidos: El nuevo ciudadano se compromete a apoyar y proteger la Constitución y las leyes fundamentales de Estados Unidos, así como a respetar la democracia y los derechos que la constitución otorga a todos los habitantes del país.
  3. Cumplir con las leyes de Estados Unidos: Como parte de su compromiso, la persona jura seguir las leyes de Estados Unidos, incluyendo las leyes federales, estatales y locales, contribuyendo al orden y el bienestar del país.
  4. Servir en las Fuerzas Armadas si es necesario: En tiempos de necesidad, el nuevo ciudadano se compromete a servir en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, defendiendo el país y su gente si se le solicita.
  5. Realizar un servicio público cuando sea necesario: Además de estar dispuesto a servir en el ejército, el futuro ciudadano también se compromete a prestar servicio en otras áreas del gobierno o en funciones públicas, siempre que se le solicite, para contribuir al bienestar y funcionamiento del país.
  6. Tomar el juramento de lealtad de forma voluntaria: Finalmente, el juramento es un acto completamente voluntario, realizado de manera libre, sin ninguna coacción. El solicitante afirma, por voluntad propia, su deseo de convertirse en ciudadano estadounidense y asumir todos estos compromisos con el país.

Recuerda que este juramento refleja un fuerte compromiso con los valores, leyes y principios de Estados Unidos, marcando un hito importante en el proceso de naturalización.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

Documentos clave en Texas sin ser residente

Descubre los documentos que puedes obtener en Texas sin ser residente, como licencias de conducir, certificados escolares y el ITIN para trámites fiscales. ¡Escucha este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA