Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Ciudadanía americana: De esta manera las redes sociales pueden afectar tu naturalización

Desde 2019, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) revisan las redes sociales como parte del proceso de evaluación migratoria.
Desde 2019, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) revisan las redes sociales como parte del proceso de evaluación migratoria. | Fuente: Ilustración

Aunque las autoridades no revisarán tus redes sociales de forma automática, sí pueden hacerlo si existen razones para dudar acerca de tu solicitud de ciudadanía americana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Sabías que lo que publicas en redes sociales podría tener un gran impacto en tu proceso de naturalización en Estados Unidos? Así es, tus likes, fotos, comentarios o incluso tus amigos podrían ser tomados en cuenta por las autoridades migratorias al evaluar tu solicitud de ciudadanía americana.

Aunque parezca sorprendente, en la era digital, nuestra vida en línea puede hablar tanto de nosotros como nuestros documentos físicos. Dicho esto, si estás en camino a convertirte en ciudadano estadounidense, es importante saber cómo tu actividad en redes podría influir en la decisión final.

Te recomendamos

¿Cómo afectan las redes sociales a tu solicitud de naturalización?

A continuación, te mencionamos las maneras en que tu actividad en redes sociales podría impactar en tu objetivo de convertirte en ciudadano americano. Toma nota:

  • Lo que publicas debe coincidir con lo que declaras: ¿Dijiste en tu formulario que no habías salido del país, pero en tus redes aparece una foto en la Torre Eiffel? Este tipo de contradicciones pueden despertar sospechas. Las autoridades migratorias prestan atención a la coherencia entre lo que pones en el Formulario N-400 y lo que compartes en redes. Fechas, empleos, viajes… todo debe cuadrar. No es que te espíen por gusto, pero si algo no encaja, podrían pedirte aclaraciones.
  • Ojo con el contenido violento o extremista: Las redes sociales son una ventana a lo que piensas y compartes. Si publicas o compartes mensajes que incitan al odio, a la violencia o que están ligados a ideologías extremas, podrías meterte en serios problemas. Para obtener la ciudadanía, uno de los requisitos es demostrar que tienes “buen carácter moral”, y lo que publicas en línea también cuenta.
  • ¿Te casaste por amor… o por papeles? Cuando aplicas a la ciudadanía americana por matrimonio, las redes sociales pueden convertirse en una especie de verificador de la relación. Si no hay fotos juntos, si dicen cosas diferentes en redes, o si parece que llevan vidas separadas, podrías levantar dudas sobre la autenticidad del matrimonio. No se trata de publicar cada desayuno juntos, pero sí de que lo que compartas no contradiga tu historia.
  • Una imagen en redes puede revelar más de lo que piensas: Si tus redes muestran un estilo de vida que no se alinea con tus ingresos declarados o si usas identidades falsas para algún propósito, puedes ser acusado de tergiversación o fraude. Esto no solo puede hacer que rechacen tu solicitud, sino que incluso podría traerte consecuencias legales más graves.
  • Cuidado con a quién sigues e interactúas: Seguir, comentar o apoyar públicamente a grupos criminales o personas vinculadas con actividades ilegales puede dejar una mala impresión. Aunque no seas parte activa de esos círculos, tu conexión puede generar dudas sobre tus valores, tu entorno y tu verdadero interés en convertirte en ciudadano estadounidense.
El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA