¿Uscis te está solicitando más información luego de pasar tu entrevista de naturalización? En esta nota te decimos lo que deberás hacer.
Una vez finalizada tu entrevista para la ciudadanía americana, puede que recibas una carta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) pidiéndote más documentos o información para continuar con tu trámite.
Aunque esto puede generar dudas, no significa que tu solicitud esté en riesgo. Simplemente es una etapa más del proceso y sucede con frecuencia a muchos aplicantes.
Esta carta se llama “Solicitud de Evidencia” o RFE, y es importante que le prestes atención. Lo mejor que puedes hacer es reunir con calma todo lo que te piden y enviarlo dentro del plazo que te dan. Dicho esto, aquí te decimos cómo hacerlo.
Te recomendamos
Lo que debes hacer si Uscis necesita más información
A continuación, te enumeramos los pasos que deberás seguir en caso de que Uscis te pida información adicional para continuar con tu proceso para obtener la ciudadanía americana:
- Lee con calma y atención tu carta de Uscis: Cuando recibas la Solicitud de Evidencia (RFE), no te asustes. Es muy importante que la leas con cuidado desde el principio. Este documento te dirá exactamente qué información o papeles adicionales necesita Uscis para seguir con tu caso. Tómate tu tiempo para entender cada detalle, y si hay algo que no comprendes, no dudes en pedir ayuda a un abogado de inmigración o llamar directamente a Uscis.
- Reúne los documentos lo antes posible: Haz una lista de todo lo que te están pidiendo y empieza a buscar esos papeles cuanto antes. Asegúrate de que sean copias claras y completas. Si algún documento está en otro idioma, tendrás que incluir una traducción certificada al inglés. Esto es muy importante para que todo sea aceptado sin demoras.
- Organiza bien tu respuesta: No solo se trata de mandar papeles. Lo mejor es enviar todo bien organizado. Puedes escribir una breve carta de presentación en la que expliques qué documentos estás enviando y cómo cada uno responde a lo que te pidieron. Así le facilitas el trabajo al oficial que revisará tu caso y aumentas tus posibilidades de una respuesta positiva.
- Respeta la fecha límite que te dan: En la carta de Uscis te indicarán una fecha exacta para enviar tu respuesta. Es muy importante que no te pases de ese plazo. Si lo haces, podrían rechazar tu solicitud o cerrarla por completo. Así que márcala en tu calendario y trabaja con tiempo para evitar problemas.
- Usa un método de envío seguro y rastreable: Cuando tengas todo listo, sigue exactamente las instrucciones sobre cómo y a dónde enviar tu respuesta. Lo más recomendable es usar un servicio de mensajería que te dé un número de seguimiento o confirmación de entrega. Así podrás estar tranquilo sabiendo que Uscis recibió tus documentos a tiempo.
Video recomendado
Comparte esta noticia