Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Ciudadanía americana: Los pasos para presentar una exención por discapacidad en 2025

Ciudadanía en Estados Unidos: Los solicitantes deben presentar información personal y antecedentes de inmigración.
Ciudadanía en Estados Unidos: Los solicitantes deben presentar información personal y antecedentes de inmigración. | Fuente: Ilustración

Todo el proceso de naturalización en Estados Unidos se encuentra a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para obtener la ciudadanía estadounidense, las personas que lo solicitan deben realizar formularios, entrevistas, exámenes de inglés y de cívica. Sin embargo, existen ciertas excepciones establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con Uscis, las personas con discapacidades físicas, de desarrollo o mentales, se encuentran exoneradas de rendir los exámenes de inglés y de cívica. Para ello, el postulante debe demostrar la discapacidad que padece.

Te recomendamos

El proceso para no rendir los exámenes de naturalización

Para realizar la solicitud de exención se debe completar el Formulario N-648, que consta de una certificación médica, este documento debe ser llenado por un médico o psicólogo clínico certificado.

Uscis recomienda que solo los médicos osteópatas y psicólogos clínicos con licencia en Estados Unidos (incluidos Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes de Estados Unidos y Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte) están autorizados para certificar el formulario.

Una vez emitido el certificado médico, la exoneración puede ser presentada junto con el Formulario N-400, de naturalización, o por separado en una fecha posterior. Cabe resaltar que no es necesario pagar una tarifa adicional por la presentación del Formulario N-648, más allá de lo que el médico pueda cobrar por sus servicios.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

El Club de la Green Card

Encuentra clases gratis para el examen de ciudadanía

Prepárate para el examen de ciudadanía con clases gratuitas en tu comunidad y recursos oficiales del USCIS. ¡Escucha este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA