La congresista Ruth Luque cuestionó la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de archivar la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por las muertes durante las protestas de 2022 y 2023, y acusó al Parlamento de promover la impunidad y blindar políticamente a la mandataria.
La Comisión Permanente del Congreso de la República archivó este jueves, con 12 votos a favor y 10 en contra, la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes ocurridas durante las protestas sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023, una decisión que la congresista Rut Luque, del Bloque Democrático Popular, señaló como un acto de “blindaje político".
En la Rotativa del Aire, de RPP, la parlamentaria también cuestionó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside la bancada de Alianza para el Progreso (APP) y responsable de un informe al que calificó como "vergonzoso".
“No importa que mates, no importa que asesines, porque tienes un Congreso blindador”, afirmó Luque, criticando la postura de la SAC que, según ella, ha mantenido una práctica constante de impunidad.
Luque también señaló que el archivo de la denuncia envía un mensaje claro: “No a la verdad, no a la investigación, no a la justicia”.
Además, relacionó esta decisión con un intento más amplio del Gobierno y sus aliados en el Congreso de consolidar la impunidad, incluyendo iniciativas como la Ley de Amnistía y el proyecto de ley de soberanía nacional que, a su juicio, buscan limitar la influencia de organismos internacionales de derechos humanos.
“No es posible que tengamos a ministros con discursos para la salida de la Corte (Interamericana de Derechos Humanos) con sólo el afán de evitar que Dina Boluarte y sus ministros respondan por las graves violaciones”, afirmó.
Luque insistió en criticar la ligereza del informe aprobado hoy, argumentando que el Congreso no debería actuar como un juez, sino permitir que el Ministerio Público profundice en las investigaciones.
“Es un informe que dice que no acredita, que no hay pruebas, se colocan casi a la altura de un juez y me parece absurdo”, señaló.
La denuncia constitucional contra Dina Boluarte
La Denuncia Constitucional 509, enviada al archivo este jueves, fue presentada a fines de julio de 2024 por el exfiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, y en ella acusaba a la presidenta Dina Boluarte y a exfuncionarios del Ejecutivo, como Pedro Angulo, Luis Otárola, César Cervantes, Víctor Rojas, Vicente Romero y Jorge Chávez, de presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves durante las protestas sociales que dejaron 49 fallecidos y 250 heridos en un contexto de graves violaciones a los derechos humanos.
El informe final, aprobado previamente por la SAC el último 18 de julio, fue sustentado por la congresista Lady Camones, quien afirmó que “no existen elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura organizativa del Estado con la intención de causar muertes y lesiones”.
Implicaciones de la bicameralidad
Luque también expresó preocupación por el futuro de las investigaciones tras el fin del mandato de Boluarte en julio de 2026, cuando entrará en vigor la bicameralidad aprobada por el Congreso.
Según la congresista, el nuevo sistema, con un Senado “todopoderoso” y sin restricciones legislativas, podría dificultar aún más las investigaciones contra aforados.
“La manera como en la cual se van consolidando de manera vergonzosa leyes impunes, es que me parece que ellos quieren terminar controlando lo que pueda suceder más allá de julio del 2026”, advirtió la parlamentaria.