Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Ciudadanía americana: ¿Quiénes están exentos de la prueba de inglés para naturalizarse?

La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política de Estados Unidos.
La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Siempre y cuando cumplas con ciertos criterios, podrías estar exento de rendir la prueba de inglés para conseguir la ciudadanía americana. ¿Lo sabías?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando decides convertirte en ciudadano americano, una de las partes más importantes del proceso de naturalización es demostrar que eres capaz de comunicarte en inglés. Esto significa que, durante tu entrevista, tendrás que leer, escribir y hablar en este idioma para que el oficial de inmigración pueda evaluar tu nivel.

Pero no te preocupes, porque no todos están obligados a hacer esta prueba. Hay algunas personas que, por su edad, los años que han vivido como residentes permanentes o por razones médicas, pueden quedar exentas de este requisito. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos quiénes pueden evitar el examen de inglés.

Te recomendamos

¿Quiénes están exentos de la prueba de inglés?

A continuación, te mencionamos qué inmigrantes no están obligados a pasar por la prueba de inglés para obtener la ciudadanía americana. Toma nota:

  • Si tienes 50 años o más y llevas 20 años como residente permanente: Puedes evitar la prueba de inglés. Aun así, deberás presentar el examen de educación cívica, pero tienes la opción de hacerlo en tu idioma con la ayuda de un intérprete si lo prefieres. Esta alternativa te permite expresarte con mayor seguridad.
  • Si tienes 55 años o más y has vivido 15 años como residente permanente: También puedes quedar exento del examen de inglés. En este caso, igual deberás responder el examen cívico, pero puedes hacerlo en el idioma que te resulte más cómodo, acompañado de un intérprete si así lo deseas.
  • Si tienes 65 años o más y has sido residente permanente por 20 años: Estás exento de la prueba de inglés y puedes acceder a una versión más sencilla del examen de educación cívica. Solo te harán preguntas básicas, seleccionadas de una lista reducida, y puedes responderlas en tu idioma con la ayuda de un intérprete.
  • Si tienes una discapacidad médica que afecta tu capacidad de aprendizaje: Puedes solicitar una exención tanto del examen de inglés como del de educación cívica. Para hacerlo, necesitas presentar el Formulario N-648, el cual debe ser completado por un médico autorizado que explique cómo tu condición afecta tu capacidad para cumplir con estos requisitos.
El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA