Los adultos mayores de 50 años pueden estar exentos del examen de inglés si cumplen ciertos criterios de residencia legal en EE.UU.
Un número creciente de personas mayores de 50 años está dando el paso final hacia la ciudadanía estadounidense. Este grupo de solicitantes ha comenzado a destacarse por su compromiso con el proceso de naturalización, especialmente tras beneficiarse de exenciones previstas en la ley. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha detectado un alza notable en las solicitudes y en el interés por rendir el examen, con facilidades que reconocen su antigüedad en el país.
Con décadas de residencia acumulada, muchos de estos inmigrantes consideran la ciudadanía como una meta largamente esperada. Las nuevas generaciones de adultos mayores están mejor informadas, y acceden a recursos comunitarios y programas de preparación que les permiten avanzar con mayor seguridad. Esto ha hecho del proceso algo más accesible, incluso para quienes enfrentaban barreras idiomáticas o educativas.
Te recomendamos
Reglas especiales para el examen de ciudadanía
La ley estadounidense contempla excepciones específicas para el examen de inglés, un requisito que puede resultar complicado para personas mayores. Aquellos que cumplan con ciertos años de residencia y edad pueden optar por rendir solo el examen cívico y en su idioma natal.
El Uscis reconoce dos tipos de exenciones al examen de inglés:
- Excepción 50/20: para quienes tienen 50 años o más y han residido legalmente en EE.UU. durante al menos 20 años.
- Excepción 55/15: para quienes tienen 55 años o más y han vivido en EE.UU. legalmente durante al menos 15 años.
Estas excepciones permiten a los solicitantes continuar con el proceso sin rendir la prueba de idioma, lo que representa una gran ayuda para adultos mayores que nunca dominaron el inglés.
Cambios en el examen cívico para adultos mayores
Aunque las exenciones al idioma alivian parte del proceso, los solicitantes aún deben demostrar conocimientos básicos sobre historia y gobierno estadounidense. Sin embargo, quienes califican pueden responder las preguntas en su lengua materna si están acompañados por un intérprete competente.
Además, hay consideraciones especiales para personas de 65 años o más que han residido legalmente en el país durante al menos 20 años. En estos casos, el Uscis aplica un conjunto reducido de preguntas cívicas, facilitando el examen y aumentando las posibilidades de aprobar. Esta medida busca reconocer el aporte y permanencia de los inmigrantes mayores dentro del tejido social de EE.UU.
Los ajustes legales reflejan un enfoque más inclusivo hacia quienes han pasado gran parte de su vida en el país. Gracias a estas facilidades, el proceso de naturalización es hoy más alcanzable para miles de adultos mayores que desean cerrar su ciclo migratorio como ciudadanos estadounidenses.
Video recomendado
Comparte esta noticia