Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ciudadanía americana: ¿Quiénes pueden solicitar la naturalización póstuma en USA?

Ciudadanía en Estados Unidos: Para este caso, el trámite de naturalización no tiene costo alguno en la agencia de inmigración.
Ciudadanía en Estados Unidos: Para este caso, el trámite de naturalización no tiene costo alguno en la agencia de inmigración. | Fuente: Ilustración

Este trámite migratorio solo se puede realizar para miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de inmigrantes buscan obtener la ciudadanía americana para gozar de ciertos beneficios que el gobierno de Estados Unidos otorga, una forma de conseguir el estatus migratorio es sirviendo a las Fuerzas Armadas del país americano.

Este trámite se realiza en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), pero muchos inmigrantes suelen fallecer durante el proceso, por eso, la agencia tiene la solicitud de naturalización póstuma, a modo de homenaje.

Te recomendamos

Así se tramita la ciudadanía póstuma

El Formulario N-644 se utiliza para solicitar la ciudadanía americana póstuma para un inmigrante cuya muerte fue resultado de lesiones o enfermedades incurridas durante su servicio activo en las fuerzas militares de Estados Unidos en tiempo específicos de conflicto. 

La ciudadanía póstuma es un estatus honorario que reconoce la gallardía y los sacrificios de estas personas, pero no otorga ningún tipo de beneficio automático a los familiares del fallecido bajo la Ley de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos.

En caso Uscis apruebe la solicitud enviará el certificado de ciudadanía a nombre del difunto. El documento establece solamente que el gobierno federal considera que el difunto era un ciudadano estadounidense en la fecha de su muerte y no tiene validez  para otros propósitos.

Créditos: YouTube | @CIUDADANIAEEUU

El Club de la Green Card

Salario mínimo en Los Ángeles: ¿cuánto subirá en 2025?

Un nuevo ajuste al salario mínimo en Los Ángeles entrará en vigor en 2025. ¿A quién beneficia? ¿Cómo afectará a los trabajadores y negocios? Te lo contamos en El Club de la Green Card. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA