Al intentar obtener la ciudadanía estadounidense, es importante estar alerta ante posibles fraudes que podrían perjudicar tu proceso.
Si bien conseguir la ciudadanía americana es un paso clave para muchos inmigrantes, también puede ser un proceso tedioso que algunas malas personas intentan aprovechar de manera fraudulenta.
Desde promesas falsas de agilizar trámites hasta documentos ilegítimos, existen estafas que pueden poner en riesgo tu solicitud e incluso tu estatus migratorio.
Por ello, para evitar caer en trampas que pueden costarte tiempo, dinero y serios problemas legales, aquí te enumeramos los cinco fraudes más comunes que existen en todo el proceso de naturalización.
Te recomendamos
Los cinco fraudes comunes en el proceso de naturalización
- Falsos oficiales de inmigración: Ten cuidado con llamadas o correos electrónicos de personas que dicen ser funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) y te piden datos personales o pagos urgentes. Uscis jamás solicita dinero por teléfono o correo electrónico. Si alguien intenta presionarte para hacer un pago de esta manera, es una estafa.
- Páginas web engañosas: Algunos sitios fraudulentos imitan el portal oficial de Uscis y ofrecen formularios o servicios a cambio de tarifas innecesarias. Siempre verifica que el sitio web termine en “.gov”, ya que solo los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos utilizan este dominio.
- Notarios que se hacen pasar por abogados: En varios países, los notarios tienen autoridad legal para manejar trámites complejos, pero en Estados Unidos no están autorizados para ofrecer asesoría en inmigración. No caigas en la trampa y busca ayuda solo de abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el gobierno.
- Promesas demasiado buenas para ser verdad: Si alguien te dice que puede garantizar la aprobación de tu ciudadanía a cambio de dinero, desconfía de inmediato. Nadie puede asegurarte el éxito del trámite, ya que las decisiones dependen exclusivamente de Uscis.
- Solicitudes de pago fraudulentas: Uscis nunca te pedirá dinero ni datos personales a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto inesperados. Si recibes una comunicación sospechosa pidiéndote que hagas un pago, lo más probable es que sea un intento de estafa.
Para protegerte, siempre verifica la autenticidad de las comunicaciones y consulta directamente con Uscis o con profesionales acreditados en inmigración. Si sospechas que has sido víctima de una estafa, repórtalo a las autoridades correspondientes.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Comparte esta noticia