Buscar
Reproduciendo
5:00: / 8:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

🤩 ¡TE LLEVAMOS AL SAO PAULO-ALIANZA💙 EN EL MORUMBÍ! 🇧🇷 ¡ENTRA AQUÍ! ✈️

Ciudadanía estadounidense: Descubre cuáles son las dudas más comunes que tienen los solicitantes

La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos.
La ciudadanía americana abre la puerta a una mayor estabilidad, derechos legales y la posibilidad de participar activamente en la vida política y social de Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

Si estás en pensando solicitar la ciudadanía estadounidense, aquí te compartimos algunas de las interrogantes más comunes que se hacen los inmigrantes acerca del proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Solicitar la ciudadanía americana en Estados Unidos es un paso importante para cualquiera, por lo que es normal que surjan muchas preguntas en el camino.

Desde los requisitos hasta el examen de naturalización y los beneficios que conlleva, los aspirantes a ciudadanos suelen tener inquietudes comunes que pueden generar confusión o incertidumbre.

Dicho esto, en la siguiente nota te enumeramos las dudas más frecuentes de quienes buscan convertirse en ciudadanos americanos, con sus respectivas respuestas.

Te recomendamos

¿Cuáles son las dudas más comunes que tienen los solicitantes?

A continuación, te enumeramos las cinco dudas más comunes que presentan los solicitantes a la hora de iniciar su camino hacia la ciudadanía americana:

1. ''¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar la ciudadanía estadounidense?''

  • Para convertirte en ciudadano estadounidense a través de la naturalización, debes cumplir con ciertos criterios. Primero, debes tener al menos 18 años y ser residente permanente (titular de una 'Green Card') durante al menos cinco años, o tres años si estás casado con un ciudadano. También es necesario haber estado físicamente presente en Estados Unidos al menos 30 meses dentro de los últimos cinco años. Además, se requiere demostrar buen carácter moral, tener conocimientos básicos de inglés (lectura, escritura y conversación) y aprobar un examen sobre historia y gobierno de EE.UU.

2. ''¿Es necesario contratar un abogado para hacer el trámite?''

  • No, no es un requisito. Muchas personas completan el proceso por su cuenta utilizando los recursos gratuitos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Sin embargo, si tu caso es más complejo o tienes dudas legales, contar con un abogado especializado en inmigración puede ser una buena idea. En el sitio web del Uscis encontrarás toda la información oficial, formularios y materiales de estudio para orientarte.

3. ''¿Qué pasa si no apruebo el examen de ciudadanía?''

  • No te preocupes, si fallas en alguna parte del examen (ya sea en la prueba de inglés o en la de educación cívica), tendrás una segunda oportunidad. Se programará un nuevo intento entre 60 y 90 días después de la entrevista inicial, dándote tiempo para prepararte mejor. Para asegurarte de pasar en el primer intento, puedes practicar con los materiales de estudio que ofrece el Uscis.

4. ''¿Puedo solicitar la ciudadanía si tengo antecedentes penales?''

  • Depende del tipo de delito y de cuándo ocurrió. La ciudadanía americana exige demostrar buen carácter moral, por lo que ciertos antecedentes penales pueden afectar tu elegibilidad. Algunos delitos menores pueden no ser un obstáculo, pero otros más graves pueden representar un impedimento definitivo. Si tienes antecedentes, lo mejor es consultar con un abogado de inmigración antes de presentar la solicitud.

5. ''¿Cuánto tiempo demora todo el proceso de naturalización?''

  • El tiempo de espera varía según la oficina del Uscis y la cantidad de solicitudes en trámite. En promedio, desde que presentas la solicitud hasta que participas en la ceremonia de juramento, el proceso puede tomar entre 8 y 14 meses. Para evitar retrasos, asegúrate de completar todos los formularios correctamente y revisar los tiempos de procesamiento actualizados en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.

Video: YouTube | Estudiando Con Fernando

El Club de la Green Card

¿Te retuvieron más de la cuenta? Nueva York podría compensarte

Una demanda cambió las reglas del juego para miles de inmigrantes en Nueva York. ¿Te deben dinero por lo que viviste? En este episodio te lo contamos.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA