Ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos puede ser una experiencia estresante. Por ello, aquí te decimos cómo actuar si eres intervenido.
Recibir la visita de agentes de ICE o ser detenido por inmigración puede ser una experiencia difícil de superar. No obstante, lo más importante en ese momento es mantener la calma y saber cómo actuar.
Tomar la decisión equivocada en esos minutos cruciales puede empeorar la situación o incluso poner en riesgo tu permanencia en Estados Unidos.
Dicho esto, con el objetivo de evitar errores que puedan jugar en tu contra, en esta nota te contamos qué cosas no debes hacer si te enfrentas a una detención por parte de ICE en suelo estadounidense.
Te recomendamos
Lo que no debes hacer si eres detenido por ICE en Estados Unidos
A continuación, te mencionamos cinco cosas que no debes hacer por ningún motivo si eres detenido por ICE en Estados Unidos:
- No firmes nada sin asesoría legal: Si te entregan documentos para firmar, no los aceptes sin antes consultarlo con un abogado. Algunos papeles pueden implicar que aceptas una deportación voluntaria sin darte cuenta. Lo mejor es mantener la calma y pedir asesoría antes de tomar cualquier decisión.
- No des información falsa ni documentos fraudulentos: Intentar engañar a las autoridades con información incorrecta o documentos falsos solo empeorará tu situación. Esto puede llevarte a enfrentar cargos adicionales y perjudicar cualquier posible defensa legal. Si no estás seguro de qué decir, recuerda que tienes derecho a guardar silencio.
- No intentes huir ni resistirte al arresto: Tratar de escapar o resistirse físicamente puede agravar tu caso y hasta generar problemas legales más serios. Aunque la situación sea difícil, lo mejor es mantener la calma y actuar con prudencia.
- No hables de más sobre tu estatus migratorio: Tienes derecho a no responder preguntas sobre tu situación migratoria sin un abogado presente. Cualquier detalle que compartas puede ser usado en tu contra, así que lo más seguro es decir: "Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio hasta hablar con un abogado".
- No dejes que ICE entre a tu casa sin una orden judicial: Si agentes de inmigración llegan a tu hogar, no estás obligado a abrirles la puerta a menos que te muestren una orden judicial firmada por un juez. Puedes pedirles que la pasen por debajo de la puerta para revisarla. Sin una orden válida, lo mejor es mantener la puerta cerrada y no permitir el ingreso.
Video: YouTube | El Heraldo de México
Video recomendado
Comparte esta noticia