Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Deportación de inmigrantes en EE.UU.: Errores que debes evitar si ICE te detiene

La deportación en Estados Unidos es un proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos.
La deportación en Estados Unidos es un proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer ciertos delitos. | Fuente: Ilustración

Ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos puede ser una experiencia estresante. Por ello, aquí te decimos cómo actuar si eres intervenido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recibir la visita de agentes de ICE o ser detenido por inmigración puede ser una experiencia difícil de superar. No obstante, lo más importante en ese momento es mantener la calma y saber cómo actuar.

Tomar la decisión equivocada en esos minutos cruciales puede empeorar la situación o incluso poner en riesgo tu permanencia en Estados Unidos.

Dicho esto, con el objetivo de evitar errores que puedan jugar en tu contra, en esta nota te contamos qué cosas no debes hacer si te enfrentas a una detención por parte de ICE en suelo estadounidense.

Te recomendamos

Lo que no debes hacer si eres detenido por ICE en Estados Unidos

A continuación, te mencionamos cinco cosas que no debes hacer por ningún motivo si eres detenido por ICE en Estados Unidos:

  1. No firmes nada sin asesoría legal: Si te entregan documentos para firmar, no los aceptes sin antes consultarlo con un abogado. Algunos papeles pueden implicar que aceptas una deportación voluntaria sin darte cuenta. Lo mejor es mantener la calma y pedir asesoría antes de tomar cualquier decisión.
  2. No des información falsa ni documentos fraudulentos: Intentar engañar a las autoridades con información incorrecta o documentos falsos solo empeorará tu situación. Esto puede llevarte a enfrentar cargos adicionales y perjudicar cualquier posible defensa legal. Si no estás seguro de qué decir, recuerda que tienes derecho a guardar silencio.
  3. No intentes huir ni resistirte al arresto: Tratar de escapar o resistirse físicamente puede agravar tu caso y hasta generar problemas legales más serios. Aunque la situación sea difícil, lo mejor es mantener la calma y actuar con prudencia.
  4. No hables de más sobre tu estatus migratorio: Tienes derecho a no responder preguntas sobre tu situación migratoria sin un abogado presente. Cualquier detalle que compartas puede ser usado en tu contra, así que lo más seguro es decir: "Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio hasta hablar con un abogado".
  5. No dejes que ICE entre a tu casa sin una orden judicial: Si agentes de inmigración llegan a tu hogar, no estás obligado a abrirles la puerta a menos que te muestren una orden judicial firmada por un juez. Puedes pedirles que la pasen por debajo de la puerta para revisarla. Sin una orden válida, lo mejor es mantener la puerta cerrada y no permitir el ingreso.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA