Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Deportación de inmigrantes en EE.UU.: ¿Qué hacer si ICE te detiene en la calle?

La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos.
La deportación en Estados Unidos es el proceso legal mediante el cual el gobierno expulsa a un no ciudadano del país por violar leyes migratorias o cometer delitos. | Fuente: Ilustración

¿Alguna vez te has preguntado qué debes hacer si eres detenido por el ICE en plena calle? Conoce cómo actuar en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio de las deportaciones que hay en Estados Unidos, ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la calle puede ser una experiencia abrumadora para cualquier inmigrante.

Sin embargo, conocer tus derechos y saber cómo actuar en ese momento puede marcar la diferencia en el resultado de la situación. Por ello, en esta nota te explicamos qué hacer si agentes de ICE te detienen.

Te recomendamos

Lo que debes hacer si el ICE te detiene en plena calle

A continuación, te enumeramos los pasos a seguir en caso de una detención por parte de ICE en la vía pública. Toma nota:

  1. Mantén la calma y evita huir: Lo más importante es mantener la serenidad. Huir puede hacer que los agentes sospechen más de ti y podría empeorar la situación. Respira profundo y prepárate para responder con tranquilidad.
  2. Solicita la identificación del agente: Tienes derecho a pedir que los oficiales se identifiquen y muestren sus credenciales. Asegúrate de que son agentes de inmigración y no cualquier otra autoridad. Si puedes, anota sus nombres y números de placa.
  3. Usa tu derecho a permanecer en silencio: No tienes que responder preguntas sobre tu estatus migratorio, cómo entraste al país o dónde naciste. Si los agentes te interrogan, puedes decir: “Me niego a responder preguntas” o “Quiero hablar con un abogado”.
  4. No firmes nada sin asesoría legal: Si los agentes te presentan documentos para firmar, no lo hagas sin la orientación de un abogado. A veces, firmar sin saber puede significar que estás aceptando tu deportación voluntaria sin darte cuenta.
  5. Pide hablar con un abogado: Tienes derecho a recibir asesoría legal. Si no tienes un abogado, pregunta por una lista de servicios legales gratuitos o de bajo costo. No dejes que te presionen para responder sin antes consultar con un profesional.
  6. No permitas que registren tus pertenencias sin una orden: A menos que los agentes tengan una orden judicial válida, no pueden registrar tu persona, tu bolso o cualquier otra pertenencia sin tu consentimiento. Puedes decir con firmeza: “No consiento que registren mis cosas”.
  7. Toma nota de lo que ocurre: Trata de recordar o escribir cualquier detalle sobre la detención: nombres de los agentes, lo que dijeron, el lugar y la hora. Esta información puede ser clave si necesitas defender tu caso en el futuro.
  8. Contacta a alguien de confianza: Si tienes la oportunidad, llama a un familiar o amigo para que sepan dónde estás y puedan buscar ayuda legal para ti. Es importante que alguien de confianza esté informado sobre tu situación.
  9. Cumple con todas las citas legales: Si te citan para una audiencia o cualquier trámite migratorio, asegúrate de asistir. No presentarte puede empeorar tu caso y reducir tus opciones legales.

Video: YouTube | El Heraldo de México

El Club de la Green Card

Florida prohíbe estas licencias de conducir. ¿La tuya sigue siendo válida?

Florida ya no acepta ciertas licencias de conducir emitidas a indocumentados en otros estados. Descubre cuáles son, a quién afecta y qué hacer si tienes una de ellas. ¡Evita multas y mantente informado!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA