Las autoridades migratorias pueden ordenar tu deportación inmediata de Estados Unidos por varias razones, según tu estatus, tu conducta dentro del país o violaciones a las leyes.
Estar en Estados Unidos, bien sea como turista, estudiante, trabajador o residente, implica cumplir con ciertas normas migratorias. Sin embargo, lo que muchos no saben, es que hay varios motivos por los que las autoridades pueden ordenar tu deportación inmediata, incluso si tienes papeles.
¿Eras consciente de esto último? Si tu respuesta es ''no'', tranquilo, en la siguiente nota te contamos cuáles son esas razones que pueden poner en riesgo tu estadía en territorio estadounindense y cómo es que puedes evitarlas para no tener que enfrentar una deportación instatánea del país.
Te recomendamos
Razones por las que te pueden deportar al instante de EE.UU.
A continuación, te mencionamos algunas de las principales razones por las que las autoridades migratorias podrían deportarte al instante de Estados Unidos. Toma nota:
- Entrar sin autorización o con documentos falsos: Si cruzaste la frontera sin pasar por un puerto oficial o utilizaste documentos falsos para ingresar, las autoridades pueden aplicarte un proceso llamado “remoción expedita”, que permite la deportación sin necesidad de una audiencia ante un juez migratorio. Es una de las razones más directas y rápidas para ser expulsado.
- Incumplir las condiciones de tu visa: ¿Entraste con visa de turista y decidiste quedarte más tiempo? ¿O trabajaste sin tener permiso? Cualquier uso incorrecto de tu visa —ya sea por quedarte más tiempo del permitido, trabajar sin autorización o cambiar de actividad sin avisar (como estudiar sin ajustar tu estatus)— rompe los términos legales de tu estadía y puede causar tu expulsión del país.
- Cometer ciertos delitos (aunque ya tengas residencia): Algunos delitos pueden llevarte a la deportación, incluso si ya tienes una 'Green Card'. Esto incluye violencia doméstica, tráfico de drogas, fraude, robo, posesión de armas ilegales o manejar en estado de ebriedad en repetidas ocasiones. La ley migratoria es muy estricta con antecedentes penales que representan riesgos para la comunidad.
- Mentir o falsificar información ante inmigración: Usar una visa falsa, mentir en una entrevista, llenar formularios con datos incorrectos o inventar información sobre tu situación migratoria puede considerarse fraude migratorio, una falta grave que puede derivar en la cancelación de tu estatus y una deportación inmediata.
- Convertirte en una “carga pública” o cometer fraude con beneficios: Si las autoridades descubren que recibiste ayuda del gobierno de forma fraudulenta (como Medicaid, cupones de alimentos, etc.) o que entraste al país con la intención de depender del sistema, pueden considerarte inadmisible o deportable. Esto no siempre aplica, pero es un factor de riesgo si se combina con otras faltas.
Video recomendado
Comparte esta noticia