Que te detenga ICE puede ser una experiencia aterradora, especialmente si no sabes qué hacer después de haber sido intervenido en Estados Unidos.
Si eres inmigrante y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) te ha detenido por algún motivo, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes en ese momento.
La intervención de ICE puede ser una experiencia angustiante y realmente confusa, pero saber cómo actuar puede marcar la diferencia en el manejo de tu situación. Dicho esto, aquí te decimos qué es lo que debes hacer si has sido detenido.
Te recomendamos
Lo que tienes que hacer si ICE te detiene en USA
Si bien cada caso es diferente y los pasos pueden variar según tu situación particular, siempre es recomendable contar con el consejo de un abogado especializado en inmigración. Toma nota:
- Mantén la calma y pide hablar con un abogado: En todo momento tienes el derecho de hablar con un abogado especializado en inmigración. Aunque no es obligatorio tener un abogado presente en el momento de la detención, es crucial que consultes con uno lo antes posible. Si no tienes los recursos para pagar un abogado, existen organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o a precios accesibles.
- Pregunta por la razón de tu detención: El ICE debe explicarte de manera clara por qué estás siendo detenido. Es importante que solicites una explicación por escrito, ya que esto te ayudará a comprender mejor tu situación y las razones específicas detrás de tu arresto.
- No firmes documentos sin asesoría legal: Durante tu detención, el ICE puede pedirte que firmes ciertos documentos. Es fundamental que no firmes nada sin la presencia de un abogado. Firmar documentos sin asesoría puede tener consecuencias graves en tu caso, como la aceptación de cargos o la renuncia a tus derechos.
- Informa a tus familiares o amigos: Si tienes la oportunidad, contacta a un familiar o amigo cercano para que estén al tanto de tu situación. Ellos pueden ayudarte a buscar un abogado, organizar tu liberación y tomar las acciones necesarias en tu nombre.
- Explora la opción de la fianza: En algunos casos, el ICE permite que los detenidos salgan bajo fianza mientras se resuelve su situación. Consulta con tu abogado si eres elegible para solicitar la fianza y cuáles serían las condiciones para ello.
- Considera la libertad condicional (parole): Si no puedes pagar la fianza, tu abogado puede explorar la posibilidad de solicitar la libertad condicional. Esto te permitiría permanecer fuera de la detención mientras tu caso sigue su curso, bajo ciertas condiciones específicas.
- Conoce y defiende tus derechos: Es fundamental que conozcas tus derechos durante todo el proceso. Tienes derecho a un trato digno, a ser informado sobre los cargos en tu contra y a recibir atención médica si es necesario.
- Prepara tu defensa: Trabaja de cerca con tu abogado para preparar una estrategia de defensa adecuada. Dependiendo de tu situación, tu abogado puede explorar diversas opciones legales, como solicitar asilo, presentar una apelación o pedir una exención (waiver).
- Considera apelaciones y otras acciones legales: Si el ICE inicia un proceso de deportación en tu contra, es esencial que conozcas los plazos y procedimientos para apelar la decisión. Tu abogado te orientará sobre cómo impugnar la detención o la orden de deportación, si es posible.
- Busca apoyo en organizaciones especializadas: Existen organizaciones sin fines de lucro que brindan apoyo a inmigrantes detenidos. Estas entidades pueden ofrecerte asistencia legal, recursos para solicitar la liberación bajo fianza y apoyo emocional. Es importante que contactes con ellas si necesitas ayuda adicional.
Video: YouTube | El Heraldo de México
Video recomendado
Comparte esta noticia