Cuando CBP detiene a una persona sin documentos en la frontera de Estados Unidos, debe seguir un procedimiento establecido para determinar qué hacer después.
Cruzar la frontera hacia Estados Unidos sin papeles puede ser una de las decisiones más difíciles y arriesgadas que tome una persona. Para muchos, el primer contacto con la autoridad ocurre cuando los detiene la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza), la agencia encargada de vigilar las entradas al país.
Ese momento, por supuesto, puede generar miedo, confusión y muchas preguntas, sobre todo si no se conoce el proceso. ¿Qué pasa después de una detención? ¿Qué hacen las autoridades y qué derechos tienes tú? En esta nota te contamos qué suele ocurrir cuando la CBP detiene a alguien sin documentos en la frontera.
Te recomendamos
Así actúa la CBP con los inmigrantes sin documentos
A continuación, te enumeramos cuáles son los pasos a seguir por la CBP en caso de haber detenido a un inmigrante sin documentos en la frontera de Estados Unidos:
- Primer contacto y revisión básica: Cuando alguien es detenido en la frontera sin papeles, los agentes de la CBP hacen una revisión inicial. Esto incluye tomar las huellas dactilares, verificar si la persona tiene antecedentes penales o si ya ha estado en Estados Unidos antes. Es el primer paso para entender quién es la persona y cuál es su situación migratoria.
- Revisión médica y derecho a comunicarse con su consulado: Durante la detención, las autoridades deben garantizar que la persona reciba atención médica básica si lo necesita. También tienen la obligación de informarle, en su idioma o en una forma que entienda, que puede contactar a su consulado. Este derecho es muy importante, porque el consulado puede brindarle apoyo.
- ¿Qué proceso migratorio se aplicará? Una vez revisada la situación, la CBP decide cómo proceder. Si la persona no tiene base legal para quedarse, puede ser sometida a una deportación rápida. Pero si pide asilo o tiene otros motivos válidos, su caso puede pasar a un proceso más formal ante un juez migratorio. Cada situación se evalúa individualmente.
- Posible traslado o liberación con condiciones: Después de esa evaluación, la persona puede ser entregada a otra agencia (como ICE) para continuar detenida, o puede ser liberada con ciertas condiciones, como presentarse en futuras audiencias. Esta decisión depende de varios factores, como si hay niños, si hay un historial migratorio, o si la persona tiene dónde vivir.
- Información para buscar ayuda legal: Finalmente, a quienes están detenidos se les debe entregar una lista de organizaciones que ofrecen asesoría legal gratuita o de bajo costo. Esta información es esencial, porque tener un abogado puede marcar una gran diferencia en el resultado de su caso migratorio.
Video recomendado
Comparte esta noticia