El retorno implica una serie de trámites y documentación esencial que debe ser gestionada correctamente para evitar complicaciones al ingresar al país. Todos los detalles aquí.
Las personas que buscan regresar a México de manera definitiva deben asegurarse de contar con la documentación adecuada para evitar problemas legales y administrativos al ingresar al país. La falta de algún documento puede generar contratiempos en trámites esenciales como la revalidación de estudios, inscripción en servicios de salud o la obtención de identificación oficial.
Entre los documentos clave se encuentran la apostilla de certificados, el pasaporte vigente, la matrícula consular y, en caso de que la pareja sea extranjera, el visado por Unidad Familiar. Además, es importante conservar comprobantes de domicilio en el extranjero y solicitar el Certificado de Menaje de Casa para la importación de pertenencias personales.
Te recomendamos
Además de estos documentos, las personas deportadas deben conservar su hoja de repatriación y consultar el manual especializado para su reinserción en México. En cuanto al dinero, las cantidades superiores a 10 mil dólares deben ser declaradas en la aduana mediante el formato correspondiente.
Documentos esenciales para el regreso
Los documentos esenciales incluyen:
- Apostilla de certificados de estudios, actas de nacimiento, matrimonio o divorcio.
- Pasaporte vigente.
- Matrícula consular como documento de identidad.
- Visado por Unidad Familiar si la pareja es extranjera.
- Certificado de Menaje de Casa para la importación de bienes.
- Comprobantes de domicilio en el extranjero.
- Hoja de repatriación en caso de deportación.
Procedimiento para ingresar bienes personales
Para el traslado de pertenencias personales, se debe tramitar el Certificado de Menaje de Casa en el consulado más cercano. Este documento facilita la importación de bienes sin pago de impuestos, aunque el trámite tiene un costo de 95 dólares y debe ser gestionado por agentes aduanales.
Recomendaciones al llegar a México
Las personas que ya se encuentren en México deben asegurarse de que sus documentos estén traducidos al español por traductores oficiales registrados en los Tribunales Superiores de Justicia del estado en el que residan. Además, si su credencial de elector fue expedida en el extranjero, deberán solicitar una nueva en el Instituto Nacional Electoral (INE) para que tenga validez dentro del país.
Créditos vídeo: YouTube | @hbros_news.
Comparte esta noticia