Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

EE.UU.: Lo que debes hacer antes, durante y después de un terremoto, según expertos del USGS

USA: El terremoto más fuerte registrado en Estados Unidos ocurrió el 27 de marzo de 1964, en Alaska, con una magnitud de 9.2
USA: El terremoto más fuerte registrado en Estados Unidos ocurrió el 27 de marzo de 1964, en Alaska, con una magnitud de 9.2 | Fuente: Ilustración

Estados Unidos registra cientos de eventos sísmicos durante el año, en especial en zonas de California.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estar preparado para un terremoto es importante para protegerte a ti mismo y a tu familia en caso de una emergencia. Tener un plan de acción y los recursos necesarios puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro en diversas regiones de Estados Unidos.

Por lo general, se sugiere equipar tu hogar y tu vehículo con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos y medicamentos. Asimismo, conocer las rutas de evacuación puede ser una medida preventiva crucial. Recuerda que los sismos en Estados Unidos son impredecibles, por lo que una preparación adecuada puede reducir muchos riesgos. 

Te recomendamos

¿Qué hacer antes de un terremoto?

  • Crea un plan familiar: Asegúrate de que todos en tu hogar conozcan qué hacer durante un terremoto. Establece rutas de evacuación claras y puntos de encuentro seguros fuera de la casa, en caso de que deban salir rápidamente. Es importante practicar este plan para que todos estén preparados.
  • Prepara un kit de emergencia: Este kit debe incluir lo básico para sobrevivir durante las primeras 72 horas después de un desastre. Incluye agua, alimentos no perecederos, una linterna con baterías extra, un botiquín de primeros auxilios y cargadores para tus dispositivos móviles. También es importante contar con medicinas o artículos personales que puedan ser necesarios.
  • Refuerza tu hogar: Realiza ajustes en tu hogar para evitar que objetos caigan o se deslicen durante el temblor. Asegura muebles pesados, estanterías, espejos y otros artículos que puedan representar un peligro. Revisa la estructura de tu casa para identificar posibles puntos débiles.

¿Qué hacer durante un terremoto?

  • Mantén la calma: En medio del temblor, es vital que mantengas la calma para tomar decisiones rápidas y efectivas. Si estás dentro de un edificio, sigue la regla "agáchate, cúbrete y sujétate". Colócate bajo una mesa robusta o, si no hay ninguna cercana, en una esquina interior alejada de ventanas, puertas o elementos que puedan caerse. La protección personal es lo más importante.
  • Evita salir al exterior: Aunque puede ser tentador correr hacia la calle, salir al exterior durante un terremoto puede ser extremadamente peligroso debido a los escombros que se caen de los edificios y los posibles deslizamientos de tierra. Quédate en un lugar seguro dentro del edificio hasta que el movimiento cese.

¿Qué hacer después de un terremoto?

  • Evacúa con precaución: Después de que pase el terremoto, las réplicas pueden seguir ocurriendo. Estas réplicas, aunque generalmente más pequeñas, pueden ser igual de peligrosas, por lo que es importante evacuar con calma y estar preparado para nuevos temblores. Evita correr y mantén la calma mientras te diriges a un lugar seguro.
  • Inspecciona posibles daños: Revisa cuidadosamente tu hogar y entorno. Verifica si hay grietas en las paredes, daños estructurales o riesgos como cables eléctricos caídos. Además, asegúrate de que no haya fugas de gas o agua. Si detectas alguna fuga, cierra las válvulas correspondientes de inmediato y aléjate de la zona afectada.
El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA