Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Estados Unidos: Paso a paso para abrir una cuenta de banco si no eres residente permanente

Aunque no seas titular de una 'Green Card' en Estados Unidos, puedes abrir una cuenta de bando en el país
Aunque no seas titular de una 'Green Card' en Estados Unidos, puedes abrir una cuenta de bando en el país | Fuente: Ilustración

Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente permanente es posible y puede facilitarte muchas operaciones en el país. ¿Sabes cómo hacerlo?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si bien no ser residente permanente puede parecer un obstáculo, la buena noticia es que muchos bancos en Estados Unidos permiten abrir cuentas a inmigrantes sin una 'Green Card', incluyendo a estudiantes, trabajadores temporales, entre otros.

Contar con una cuenta bancaria no solo te facilita la vida diaria —como recibir pagos, pagar facturas o ahorrar con seguridad—, sino que también te ayuda a construir un historial financiero en el país. Por ello, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

Te recomendamos

Paso a paso para abrir una cuenta de banco en EE.UU.

A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para aperturar una cuenta de banco en Estados Unidos si no tienes una 'Green Card'. Toma nota:

  1. Busca un banco que acepte a no residentes: No todos los bancos en Estados Unidos permiten abrir cuentas sin tener la residencia permanente, pero algunos sí ofrecen alternativas pensadas para estudiantes internacionales, trabajadores temporales o personas con visa. Bank of America y Chase, por ejemplo, suelen tener opciones accesibles para quienes no tienen 'Green Card'.
  2. Reúne los documentos necesarios: Antes de ir al banco, asegúrate de tener a la mano una identificación principal como tu pasaporte vigente, visa de no inmigrante con tarjeta DSP-150 o matrícula consular; una identificación secundaria como una licencia de conducir (estadounidense o extranjera), una tarjeta de crédito o débito reconocida, o una credencial estudiantil; un comprobante de dirección en Estados Unidos, como una factura de servicios o contrato de arrendamiento; y, si no cuentas con un Número de Seguro Social (SSN), puedes usar un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN).
  3. Agenda una cita en la sucursal: Aunque algunos bancos permiten empezar el trámite en línea, normalmente deberás acudir personalmente para presentar tus documentos, confirmar tu identidad y firmar los papeles necesarios.
  4. Haz tu depósito inicial: Una vez aprobada la solicitud, te pedirán hacer un primer depósito. La cantidad puede variar según el banco y el tipo de cuenta, pero algunas requieren desde tan solo U$D 25 o incluso menos si son cuentas especiales para estudiantes.
  5. Activa la banca en línea y móvil: Con tu cuenta ya abierta, configura el acceso a la plataforma digital del banco. Esto te permitirá revisar tu saldo, hacer transferencias, pagar servicios y mucho más, directamente desde tu computadora o celular.
El Club de la Green Card

TPS y Green Card: la vía que pocos conocen

¿Creías que el TPS no lleva a la residencia permanente? Hay una opción legal que muchos beneficiarios desconocen. En este episodio te contamos cómo un permiso de viaje puede ayudarte a ajustar tu estatus y solicitar la Green Card sin salir de Estados Unidos. Conoce el formulario que necesitas y toma decisiones bien informado.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA