Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

'Green Card': Cinco preguntas frecuentes sobre el ajuste de estatus para obtener la residencia en EE.UU.

La Green Card, también conocida como Tarjeta Verde, es un documento que otorga a los inmigrantes no ciudadanos la autorización para vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos.
La Green Card, también conocida como Tarjeta Verde, es un documento que otorga a los inmigrantes no ciudadanos la autorización para vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

El ajuste de estatus es una de las formas más directas de obtener la Green Card, pero el proceso puede estar lleno de dudas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conseguir la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos por medio del ajuste de estatus es un paso clave para muchas personas que desean establecerse legalmente en el país.

Sin embargo, este trámite puede generar muchas dudas debido a sus múltiples requisitos. Por ello, en esta nota responderemos cinco de las preguntas más frecuentes acerca del ajuste de estatus.

Te recomendamos

Preguntas frecuentes acerca del ajuste de estatus

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estas son las cinco preguntas que más se hacen las personas sobre el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente (Green Card):

  1. ''¿Qué es el ajuste de estatus?'': El ajuste de estatus es un proceso que permite a ciertas personas que ya se encuentran en Estados Unidos obtener la residencia permanente (Green Card) sin necesidad de salir del país para completar el trámite. Este procedimiento se lleva a cabo mediante la presentación del Formulario I-485, conocido como Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, y está sujeto a requisitos específicos según la categoría de inmigrante.
  2. ''¿Quién puede solicitar el ajuste de estatus?'': La elegibilidad para el ajuste de estatus depende de la categoría bajo la cual se solicita la residencia. Existen diversas vías para obtener la Green Card, como el patrocinio de un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente, una oferta de empleo, el estatus de refugiado o asilado, entre otras. Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que es importante conocer cuál aplica en cada caso y cumplir con todas las condiciones establecidas por Uscis.
  3. ''¿Cuáles son los pasos del proceso de ajuste de estatus?'': El proceso comienza verificando la elegibilidad del solicitante y, en la mayoría de los casos, asegurándose de que haya una petición de inmigrante aprobada presentada por un patrocinador (como un familiar o empleador). Luego, se debe confirmar la disponibilidad de visas en la categoría correspondiente antes de presentar el Formulario I-485 junto con la documentación requerida. Como parte del trámite, el solicitante deberá asistir a una cita biométrica en un Centro de Asistencia en Solicitudes y, si Uscis lo considera necesario, a una entrevista. Finalmente, solo queda esperar la decisión sobre la solicitud.
  4. ''¿Cuándo se puede presentar el Formulario I-485?'': El Formulario I-485 puede presentarse cuando haya una visa de inmigrante disponible en la categoría correspondiente y exista una petición de inmigrante aprobada. En algunas situaciones, es posible presentar ambos formularios al mismo tiempo (presentación concurrente). Para saber si una visa está disponible, es importante revisar el Boletín de Visas del Departamento de Estado y consultar las tablas de presentación de ajuste de estatus que publica Uscis.
  5. ''¿Es obligatorio presentar el Formulario I-693 junto con el Formulario I-485?'': Sí, a partir del 2 de diciembre de 2024, Uscis exige que el Formulario I-693 (Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación) sea presentado junto con el Formulario I-485. Este examen médico es un requisito indispensable para verificar que el solicitante no tenga condiciones de salud que representen un riesgo para la seguridad pública. No presentar este documento en el momento de la solicitud resultará en un rechazo automático, sin posibilidad de enviarlo posteriormente.

Video: YouTube | Requisitos USA

El Club de la Green Card

Los delitos por los que ICE puede deportarte

¿Sabías que ICE prioriza la deportación de inmigrantes con antecedentes penales? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos qué delitos pueden llevarte a la expulsión de Estados Unidos, desde crímenes violentos hasta tráfico de drogas. ¡Infórmate y protege tu futuro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA