¿Tienes idea de cuáles son todas tus obligaciones fiscales al ser titular de una Green Card en Estados Unidos? En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Si eres residente permanente en Estados Unidos, también conocido como titular de una Green Card, es importante que sepas tus responsabilidades fiscales bajo este estatus.
Como residente permanente legal, estás sujeto a las mismas obligaciones tributarias que los ciudadanos estadounidenses, lo que incluye declarar tus ingresos y pagar impuestos sobre tu renta mundial.
Por ello, en esta nota te contamos cuáles son las principales obligaciones fiscales que debes cumplir para asegurarte de estar en regla con el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Te recomendamos
Estas son tus obligaciones fiscales como residente permanente
A continuación, te mencionamos algunas de las principales responsabilidades tributarias que tiene todo titular de una Green Card en Estados Unidos. Toma nota:
- Declarar todos tus ingresos: Como residente permanente, debes reportar todos los ingresos que recibas, sin importar si provienen de Estados Unidos o del extranjero. Esto incluye tu salario, intereses bancarios, dividendos, ingresos por alquileres y cualquier otra fuente de dinero que recibas. Recuerda que, aunque ganes fuera del país, tu obligación fiscal es a nivel global.
- Presentar tu declaración de impuestos federal: Cada año, debes presentar tu declaración de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) utilizando el Formulario 1040. En este documento, debes reportar tus ingresos, además de aplicar las deducciones y créditos fiscales que puedas tener. La temporada de impuestos comienza a finales de enero y la fecha límite para presentar es el 15 de abril, aunque puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre.
- Cumplir con las leyes fiscales locales y estatales: Además de las obligaciones federales, debes cumplir con las leyes fiscales del estado y la localidad en la que residas, ya que cada estado tiene sus propias reglas y tasas impositivas. Algunos estados tienen impuestos sobre la renta, mientras que otros no, por lo que es importante entender lo que se aplica en tu caso.
- Mantener registros detallados de tus finanzas: Es crucial que guardes todos los documentos que respalden tus ingresos, gastos y cualquier deducción que reclames, como recibos y estados de cuenta. Estos registros no solo te ayudarán en caso de una auditoría, sino que también son necesarios para justificar las deducciones y créditos fiscales que puedas solicitar.
- Considerar los impuestos sobre ingresos extranjeros: Si trabajas o tienes inversiones en otros países, es posible que debas pagar impuestos sobre esos ingresos también. Afortunadamente, Estados Unidos permite ciertos créditos y deducciones para evitar que pagues impuestos dobles, pero es fundamental que comprendas cómo aplican estas reglas en tu situación específica.
- Mantenerte informado sobre los cambios fiscales: Las leyes fiscales pueden cambiar cada año, por lo que es esencial que te mantengas al tanto de cualquier modificación que pueda afectar tus obligaciones. Puedes revisar el sitio web del IRS o consultar con un profesional de impuestos para asegurarte de estar cumpliendo con las normativas más actuales.
Recuerda que cumplir con estas obligaciones fiscales es clave para mantener tu estatus de residente permanente y evitar posibles sanciones o complicaciones legales.
Video: YouTube | Requisitos USA
Comparte esta noticia