Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

'Green Card': ¿Cómo puedo solicitar la residencia legal permanente para mi hijo casado y mis nietos?

'Green Card': Convertirse en ciudadano estadounidense permite iniciar el proceso para pedir no solo a los hijos casados, sino también a sus cónyuges y nietos mayores de 21 años.
'Green Card': Convertirse en ciudadano estadounidense permite iniciar el proceso para pedir no solo a los hijos casados, sino también a sus cónyuges y nietos mayores de 21 años. | Fuente: Ilustración

Solo los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia legal para hijos casados y sus familias, los residentes permanentes no tienen ese derecho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Miles de padres latinos con residencia legal en Estados Unidos se enfrentan a una dura realidad: no pueden pedir a sus hijos casados ni a sus nietos para traerlos al país. Aunque tener la 'Green Card' otorga derechos como trabajar y vivir legalmente, no garantiza la reunificación completa de la familia. Esta es una de las principales restricciones que afecta a quienes buscan construir un futuro junto a los suyos.

De acuerdo con la abogada Alma Rosa Nieto, especialista en temas migratorios, los residentes permanentes pueden solicitar únicamente a hijos solteros, sin importar la edad. Esto significa que, si un hijo contrae matrimonio, automáticamente pierde la posibilidad de ser solicitado por sus padres residentes. Esta limitación se mantiene vigente sin excepción, lo que obliga a miles de familias a buscar alternativas para poder reencontrarse.

Te recomendamos

La única vía legal para pedir a hijos casados

La solución, según explican expertos en inmigración, es clara pero no sencilla: los residentes que deseen pedir a sus hijos casados deben convertirse primero en ciudadanos estadounidenses. Solo así pueden ampliar su capacidad de solicitud familiar e incluir tanto al hijo casado como a su pareja y a sus hijos mayores de edad. Este cambio de estatus abre la puerta legal que la residencia permanente mantiene cerrada.

Los beneficios de la ciudadanía

Más allá del derecho al sufragio, la ciudadanía estadounidense otorga múltiples beneficios, siendo la reunificación familiar uno de los más significativos. Al convertirse en ciudadanos, los padres pueden iniciar procesos migratorios más amplios que incluyan a núcleos familiares completos, incluso en casos donde los hijos ya han formado sus propias familias. Para muchos, este paso representa no solo un cambio de estatus legal, sino la oportunidad de cerrar brechas afectivas provocadas por la distancia.

El proceso para convertirse en ciudadano puede tardar varios meses e implica cumplir con requisitos como el dominio del idioma inglés, un examen cívico y demostrar buen comportamiento moral. Sin embargo, para quienes sueñan con tener a su familia reunida en EE.UU., representa una inversión valiosa en el largo plazo. Es importante consultar con un abogado de inmigración para evaluar cada caso y proceder con seguridad legal.

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA