¿Sabías que ser titular de una 'Green Card' en Estados Unidos puede tener ciertas desventajas? Descubre algunas de estas en la siguiente nota.
Conseguir la 'Green Card' es un logro importante para muchos inmigrantes en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que ofrece, también existen algunas desventajas que es bueno tener en cuenta, ya que no todo es tan sencillo como parece.
Dicho esto, en la siguiente nota te mencionamos algunos puntos no tan favorables de ser residente permanente. Conocerlos puede ayudarte a evitar errores, proteger tu estatus migratorio y prepararte si en el futuro quieres convertirte en ciudadano americano.
Te recomendamos
¿Cuáles son las desventajas de tener una 'Green Card'?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis), estas son algunas de las desventajas que tiene ser residente permanente (titular de una 'Green Card') en el país:
- No puedes votar ni postularte a cargos públicos: Tener la 'Green Card' te da muchos derechos, pero no todos. Como residente permanente no puedes votar en elecciones presidenciales, ni en otras elecciones federales, ni postularte a un cargo público. Esos derechos están reservados únicamente para los ciudadanos americanos. Es decir, puedes vivir y trabajar legalmente, pero no decidir quién gobierna el país.
- No puedes vivir mucho tiempo fuera del país: Si sales de Estados Unidos por un periodo largo, especialmente más de seis meses, podrías poner en riesgo tu estatus de residente. Las autoridades pueden pensar que ya no tienes intención de vivir aquí de forma permanente. Si sabes que vas a estar mucho tiempo fuera, es recomendable tramitar un permiso especial de reingreso para evitar problemas cuando regreses.
- Tienes que pagar impuestos por todo lo que ganes, estés donde estés: Como residente permanente, el gobierno espera que declares tus ingresos no solo de lo que ganes en Estados Unidos, sino también de cualquier dinero que obtengas en otro país. Por ejemplo, si tienes un negocio o propiedades en tu país de origen y generas ingresos allí, deberás reportarlos al IRS y posiblemente pagar impuestos aquí también.
- Si cometes ciertos delitos, puedes ser deportado: Aunque tengas la 'Green Card', no estás completamente a salvo de ser deportado. Si te involucras en delitos graves como violencia doméstica, fraude, drogas o incluso evasión fiscal, podrías perder tu estatus y enfrentar una orden de deportación. Mantener un historial limpio es clave para conservar tus derechos como residente.
- No puedes pedir a todos tus familiares (y el proceso es más lento): Los residentes permanentes pueden ayudar a ciertos familiares a emigrar, pero tienen menos opciones que los ciudadanos. Solo puedes patrocinar a tu esposo/a e hijos solteros. No puedes pedir a tus padres, hermanos o hijos casados, y además, los tiempos de espera para que aprueben estas solicitudes suelen ser mucho más largos.
Video recomendado
Comparte esta noticia