¿Sabías que algunos inmigrantes no están obligados a presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'' para obtener la Green Card? Conoce quiénes son en esta nota.
Conseguir la residencia permanente ('Green Card') suele implicar haber demostrado que no representarás una carga pública para el gobierno de Estados Unidos, por lo que generalmente se requiere presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'' (Formulario I-864).
Sin embargo, hay algunos casos en los que esta exigencia no aplica obligatoriamente. Si perteneces a uno de estos grupos, podrías estar exento de este requisito, facilitando tu camino hacia la 'Green Card'. Dicho esto, aquí te contamos quiénes pueden saltarse este paso.
Te recomendamos
Estas personas pueden no presentar la ''Declaración de Apoyo''
Al solicitar la residencia permanente, generalmente se requiere presentar el Formulario I-864 para demostrar que el solicitante no se convertirá en una carga pública. Sin embargo, ciertos inmigrantes están exentos de este requisito, como:
- Trabajadores con una larga trayectoria en Estados Unidos: Si has trabajado en Estados Unidos durante al menos 40 trimestres (aproximadamente 10 años) y has contribuido al Seguro Social, el gobierno considera que ya has demostrado estabilidad económica. Por ello, no necesitas presentar una ''Declaración de Apoyo Económico''.
- Hijos de ciudadanos estadounidenses con ciudadanía automática: Los menores que califican para adquirir automáticamente la ciudadanía al obtener la residencia permanente no tienen que preocuparse por este requisito, ya que su estatus migratorio les otorga derechos equivalentes sin necesidad de demostrar solvencia económica.
- Cubanos amparados por la Ley de Ajuste Cubano: Gracias a esta legislación especial, los ciudadanos cubanos que solicitan la residencia permanente en Estados Unidos están exentos de presentar el Formulario I-864, lo que facilita su proceso migratorio.
- Haitianos protegidos por la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos (HRIFA): Los inmigrantes haitianos que califican bajo esta ley pueden solicitar la residencia permanente sin necesidad de presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'', ya que la HRIFA establece excepciones para ellos.
- Centroamericanos beneficiados por NACARA: Algunas personas de Nicaragua y otros países centroamericanos que cumplen con los requisitos de la Ley de Ajuste de Refugiados Nicaragüenses y de Ayuda Centroamericana (NACARA) también están exentas de este requisito.
- Refugiados de Indochina: Quienes provienen de países de Indochina y son elegibles bajo la Ley de Ajuste de Refugiados de Indochina pueden solicitar la residencia sin presentar el Formulario I-864.
- Viudos o viudas de ciudadanos estadounidenses: Si perdiste a tu cónyuge ciudadano estadounidense y estás solicitando la residencia permanente en su nombre, el gobierno no te exige una ''Declaración de Apoyo Económico''.
- Víctimas de abuso bajo la Ley VAWA: Las personas que han sufrido violencia doméstica y presentan una autopetición bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) no necesitan demostrar apoyo financiero de un patrocinador. Esta ley busca proteger a las víctimas y facilitar su estabilidad en Estados Unidos.
Video: YouTube | Noticias Telemundo
Video recomendado
Comparte esta noticia