Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Inmigrantes en EE.UU.: Estos son los documentos que ICE acepta en lugar de la licencia de conducir

Aunque las políticas migratorias cambian constantemente, conocer los derechos fundamentales ante un operativo del ICE puede marcar la diferencia en la protección de los inmigrantes.
Aunque las políticas migratorias cambian constantemente, conocer los derechos fundamentales ante un operativo del ICE puede marcar la diferencia en la protección de los inmigrantes. | Fuente: Ilustración

Conoce los requisitos que el ICE solicita a los inmigrantes en Estados Unidos, y qué documentos deben presentar en lugar de la licencia de conducir para evitar problemas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos refuerza sus políticas migratorias y el ICE intensifica operativos en varios estados, realizando redadas y detenciones. Es crucial que los inmigrantes estén al tanto de los documentos que pueden demostrar su estatus legal y evitar problemas con las autoridades.

Documentos para verificar el estatus migratorio en operativos del ICE

Los abogados especializados en inmigración sugieren que todas las personas con estatus migratorio legal lleven consigo los documentos que lo respalden, tales como:

  • Tarjeta de residencia permanente (Green Card)

  • Permiso de trabajo vigente

  • Visas aprobadas (turismo, estudiante, trabajo, entre otras)

  • Documentos de protección humanitaria, como asilo o parole humanitario

  • Recibos de programas migratorios aprobados (DACA, TPS, visa U)

  • Citación a audiencia de inmigración, si se está en proceso de deportación

Algunos estados, como Illinois, ofrecen licencias de conducir sin necesidad de probar el estatus legal. Sin embargo, estas no sustituyen los documentos migratorios y no protegen contra detenciones del ICE.

Te recomendamos

Operativos del ICE: ¿Qué hacer si un inmigrante no tiene documentos legales?

Para aquellos sin estatus migratorio legal en EE.UU., es esencial conocer sus derechos. La Constitución protege a todas las personas dentro del país, sin importar su estatus migratorio.

Si un inmigrante es detenido por un oficial del ICE, tiene el derecho de permanecer en silencio y pedir la asistencia de un abogado antes de responder preguntas. Si se solicita información sobre su estatus migratorio, la persona puede declarar: "Deseo ejercer mi derecho a permanecer en silencio y hablar con un abogado."

Este derecho debe ser respetado por las autoridades y puede evitar que la persona proporcione información perjudicial.

Cómo prepararse ante una posible redada de ICE

Dado que las redadas pueden ocurrir en cualquier lugar, se recomienda tener un plan de acción:

  • Informar a familiares sobre qué hacer en caso de detención.

  • Guardar copias de documentos importantes.

  • Tener el contacto de un abogado especializado en inmigración.

  • No firmar documentos sin consultar primero con un abogado.

La preparación y el conocimiento de los derechos son esenciales para la seguridad de los inmigrantes.

Video: Youtube | Univision Noticias

El Club de la Green Card

¿Te retuvieron más de la cuenta? Nueva York podría compensarte

Una demanda cambió las reglas del juego para miles de inmigrantes en Nueva York. ¿Te deben dinero por lo que viviste? En este episodio te lo contamos.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Latino en USA

Latino en USA Periodista

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA