Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

Inmigrantes de Nueva York cuentan con un recurso poco conocido, pero bastante útil para su nueva vida en USA

Inmigrantes latinos en Nueva York, Estados Unidos: Se conoce que esta red de salud mental se ubica en las ciudades de Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn.
Inmigrantes latinos en Nueva York, Estados Unidos: Se conoce que esta red de salud mental se ubica en las ciudades de Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn. | Fuente: Ilustración

La asociación SOMOS Community Care Clinic de Nueva York, Estados Unidos, ofrece un programa diseñado para latinos o quienes solo manejen español para comunicarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los inmigrantes al llegar a Estados Unidos es el idioma. Esta barrera impide que muchas personas puedan acceder a diversos programas que ofrecen un crucial apoyo económico y social.

En esta línea, la asociación SOMOS Community Care Clinic, con sede en Nueva York, ha lanzado una iniciativa solidaria y gratuita para quienes enfrentan dificultades con el idioma. Su objetivo es proporcionar asistencia en salud mental a cargo de profesionales especializados.

Esta red opera en Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn y está destinada a pacientes que son beneficiarios de Medicaid. Según explicó Riquelmy Lamour, directora de salud conductual y trabajo social, no es necesario hacer una cita previa para acceder a este programa. “Vas a un médico, pero a un médico que se parece a ti, que habla como tú, que entiende tu cultura, tu idioma, los matices”, sostuvo. 

Crédito del video: Youtube | @CBS New York

¿Cómo se generó esta iniciativa en Nueva York?

Según detalla Los Angeles Times, Michelle Mata, quien es latina y hoy tiene 53 años, fue diagnosticada con problemas mentales cuando tenía 23 años y ya se había trasladado a Estados Unidos. Sin embargo, tuvo dificultades para acceder a alguna asistencia debido a su estatus legal. 

“Entre más hablemos de ello, lo escuchemos y lo entendamos, (más) podremos hacer algo al respecto. La gente no entiende que pedir ayuda no es un signo de debilidad. Pedir ayuda es algo valiente”, comentó al citado medio. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

REAL ID: Aclaraciones del Departamento de Seguridad sobre la nueva identificación

¿Confundido sobre la REAL ID? En este episodio, el Departamento de Seguridad Nacional aclara los mitos y malentendidos sobre esta nueva identificación. Descubre qué es la REAL ID, para qué la necesitas realmente y cómo obtenerla sin complicaciones. Mantente informado y evita caer en información engañosa. Te explicamos todo lo que necesitas saber para estar preparado antes de la fecha límite de mayo de 2025.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Carlos Marroquín

Carlos Marroquín Periodista

Profesional de las ciencias de las comunicaciones, especializado en periodismo digital y las relaciones públicas. Con más de 12 años de experiencia en diferentes coberturas periodísticas. Diferentes temas, pero en especial música, deportes, política.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA