La asociación SOMOS Community Care Clinic de Nueva York, Estados Unidos, ofrece un programa diseñado para latinos o quienes solo manejen español para comunicarse.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan los inmigrantes al llegar a Estados Unidos es el idioma. Esta barrera impide que muchas personas puedan acceder a diversos programas que ofrecen un crucial apoyo económico y social.
En esta línea, la asociación SOMOS Community Care Clinic, con sede en Nueva York, ha lanzado una iniciativa solidaria y gratuita para quienes enfrentan dificultades con el idioma. Su objetivo es proporcionar asistencia en salud mental a cargo de profesionales especializados.
Esta red opera en Bronx, Queens, Manhattan y Brooklyn y está destinada a pacientes que son beneficiarios de Medicaid. Según explicó Riquelmy Lamour, directora de salud conductual y trabajo social, no es necesario hacer una cita previa para acceder a este programa. “Vas a un médico, pero a un médico que se parece a ti, que habla como tú, que entiende tu cultura, tu idioma, los matices”, sostuvo.
Crédito del video: Youtube | @CBS New York
¿Cómo se generó esta iniciativa en Nueva York?
Según detalla Los Angeles Times, Michelle Mata, quien es latina y hoy tiene 53 años, fue diagnosticada con problemas mentales cuando tenía 23 años y ya se había trasladado a Estados Unidos. Sin embargo, tuvo dificultades para acceder a alguna asistencia debido a su estatus legal.
“Entre más hablemos de ello, lo escuchemos y lo entendamos, (más) podremos hacer algo al respecto. La gente no entiende que pedir ayuda no es un signo de debilidad. Pedir ayuda es algo valiente”, comentó al citado medio.