Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

"Inmigrantes latinos de fácil deportación": de qué trata la nueva medida migratoria de Joe Biden

"Inmigrantes latinos de fácil deportación": es la una nueva medida migratoria con la que se restringe la elegibilidad para recibir el estatus de asilo. | Fuente: Ilustración

Existe otro grupo humano que llega a Estados Unidos, los llamados ciudadanos de nacionalidades “muy difíciles de deportar”, con gobiernos que no aceptan vuelos de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva medida migratoria que restringe la elegibilidad para recibir el estatus de asilo, lo que ha generado diversas reacciones y detalles sobre su alcance. Según un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los datos demográficos y las nacionalidades de los inmigrantes juegan un papel crucial en la capacidad del gobierno para deportar.

En los primeros días de implementación de la orden, los funcionarios fronterizos han recibido instrucciones de priorizar a los inmigrantes que pueden ser deportados sin complicaciones. Seguidos de cerca están aquellos de nacionalidades “difíciles de deportar, y, por último, los ciudadanos de países considerados “muy difíciles de deportar”, cuyos gobiernos no aceptan vuelos de Estados Unidos.

Clasificación de los inmigrantes

Un memorándum obtenido por diversos medios y reportado inicialmente por Anna Giaritelli del Washington Examiner, revela que los agentes fronterizos de San Diego, California, han sido instruidos para liberar a adultos solteros de todos los países del hemisferio oriental, salvo seis, clasificándolos como “difíciles” o “muy difíciles” de expulsar.

Estos seis países (que son Rusia, Georgia, Uzbekistán, Tayikistán, Moldavia y Kirguistán) son considerados de “remisión obligatoria”, lo que implica que sus ciudadanos serán enviados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para una expulsión rápida.

Deportaciones en América Latina y otras regiones

Entre enero y mayo, se han registrado numerosos vuelos de deportación hacia Guatemala y Honduras, así como 46 a Colombia, 42 a Ecuador y 12 a Perú. En contraste, solo se realizaron diez vuelos de deportación al continente africano y uno a China. A pesar de su proximidad, México no es el país con mayor número de deportaciones, aunque sigue siendo el destino más sencillo para este proceso.

Según el memorándum, los adultos solteros de países del Caribe, Sudamérica y Centroamérica -exceptuando Cuba, Guatemala, Haití, México, Honduras, Nicaragua y Venezuela- podrían ser liberados en EE.UU. mientras esperan sus trámites. En cambio, ciudadanos de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua enfrentarán deportación expedita, con la opción de retirarse voluntariamente, situación similar a la de mexicanos, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.

Excepciones a la nueva medida de Biden

El DHS aclaró que quedan exentos de la proclamación los residentes permanentes legales, los menores no acompañados, las víctimas de trata y otros no ciudadanos con visas válidas o permisos legales para ingresar a EE.UU. Además, aquellos que utilicen procesos aprobados por USA, como la aplicación móvil CBP One, podrán ingresar de manera segura y ordenada a través de puertos de entrada.

Estas nuevas disposiciones buscan reorganizar el sistema migratorio y adaptarse a las realidades actuales, poniendo énfasis en la cooperación internacional y la gestión eficiente de recursos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Inspiración latina: Cómo consiguió su Green Card en solo cuatro meses

¿Te imaginas obtener tu Green Card en solo cuatro meses? Conoce la inspiradora historia de un latino que lo logró. Descubre su proceso de preparación, la elección de la visa adecuada, y la importancia de contar con asesoría legal experta. ¡Un testimonio que te motivará a seguir adelante!

El Club de la Green Card
Inspiración latina: Cómo consiguió su Green Card en solo cuatro meses

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA