Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?
EP 155 • 01:16
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35

Redadas en EE.UU.: La plataforma de ICE que permite localizar a inmigrantes y en qué centro de detención están

Redadas en EE.UU.: El Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE no incluye información sobre menores ni personas recientemente arrestadas.
Redadas en EE.UU.: El Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE no incluye información sobre menores ni personas recientemente arrestadas. | Fuente: Ilustración

ICE cuenta con un sistema en línea que permite localizar a personas detenidas en operativos migratorios. Sin embargo, presenta restricciones que pueden dificultar la búsqueda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las redadas migratorias en Estados Unidos han aumentado en los últimos años, generando temor en las comunidades inmigrantes. Frente a esto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dispone de una herramienta digital que permite a los familiares rastrear a personas detenidas. Sin embargo, esta plataforma tiene limitaciones que pueden retrasar la obtención de información crucial.

Las detenciones masivas han llevado a muchas personas a recurrir al Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS, por sus siglas en inglés), una plataforma oficial de ICE que permite encontrar a inmigrantes retenidos en centros de detención del país. Para realizar la búsqueda, es necesario ingresar el nombre completo del detenido o su ubicación. Sin embargo, este servicio no está disponible para menores ni para quienes han sido arrestados hace menos de 48 horas.

Te recomendamos

Así funciona la plataforma de ICE

El ODLS permite a los familiares y abogados conocer el paradero de los inmigrantes retenidos. Para acceder a la información, los usuarios deben ingresar datos clave, como el nombre del detenido, su lugar de detención o la fecha en que fue arrestado.

Pese a su utilidad, el sistema presenta inconvenientes. No incluye registros de menores de edad ni de personas recientemente detenidas, lo que obliga a familiares a esperar al menos 48 horas para obtener información. Como complemento, ICE ofrece un directorio telefónico donde se puede solicitar ayuda adicional.

Centros de detención en USA

ICE administra una amplia red de centros de detención en distintos estados del país, donde los inmigrantes permanecen mientras se resuelve su situación migratoria. Algunos de los principales centros están en:

  • Adelanto, California.
  • Karnes City, Texas.
  • Stewart Detention Center, Georgia.
  • Elizabeth Detention Center, Nueva Jersey.

Estos lugares operan bajo estrictas normas de seguridad y en algunos casos son supervisados por organizaciones de derechos humanos. ICE también trabaja con cárceles locales y centros privados para ampliar su capacidad de detención en momentos de crisis migratoria.

El impacto de las redadas en la comunidad inmigrante

Las redadas migratorias han afectado principalmente a estados con alta población inmigrante, como Texas, California y Florida. Si hablamos de números, por ejemplo, en el año fiscal 2022, ICE llevó a cabo más de 143 000 arrestos, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Si bien el objetivo de estos operativos es capturar a personas con órdenes de deportación o antecedentes penales, organizaciones de derechos humanos han denunciado que en muchos casos también son arrestados inmigrantes sin historial delictivo. La creciente preocupación por estos procedimientos ha impulsado el debate sobre el futuro de las políticas migratorias en Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @abogadaalmarosanieto/shorts.

El Club de la Green Card

¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?

¿Sabías que, aunque tengas la ciudadanía estadounidense, podrías ser deportado? En este episodio del Club de la Green Card, te explicamos los cuatro motivos principales por los que podrías perder tu ciudadanía a través de la desnaturalización. Infórmate y protege tu estatus en EE.UU.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA