"UNAM Acción Migrante" es una plataforma digital que proporciona servicios esenciales para la comunidad inmigrante en EE.UU., incluyendo apoyo emocional y orientación legal.
La UNAM, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha lanzado “UNAM Acción Migrante”, una plataforma digital que ofrece servicios de asesoría jurídica y atención psicológica para inmigrantes en Estados Unidos. Esta iniciativa busca asistir a personas de diversas nacionalidades, protegiendo sus derechos en situaciones difíciles.
En conferencia de prensa, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el canciller Juan Ramón de la Fuente presentaron oficialmente la plataforma el 17 de febrero de 2025, resaltando la misión humanista de la universidad. Esta plataforma se presenta como un espacio inclusivo para todas las personas inmigrantes, sin importar su origen.
Te recomendamos
Servicios ofrecidos por UNAM Acción Migrante
A través de la página web de UNAM Acción Migrante (accionmigrante.unam.mx), los inmigrantes podrán acceder a una variedad de servicios. Uno de los principales recursos es la tarjeta de derechos, que se puede descargar e imprimir para entregársela a las autoridades migratorias. Además, se proporcionan acciones de contención emocional y orientación jurídica tanto a inmigrantes en EE. UU. como a aquellos que ya han retornado a México.
La plataforma está respaldada por un equipo de especialistas de la UNAM, trabajando en conjunto con las cinco sedes universitarias en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y con el apoyo de la Red Consular mexicana. La asesoría jurídica está dirigida a proteger a los migrantes de abusos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otras autoridades. También ofrece ayuda en casos de separación familiar o en la gestión de bienes en EE. UU. tras el retorno a México.
Expansión y desarrollo de la plataforma
Aunque en su lanzamiento inicial la plataforma proporciona información básica, se espera que en las próximas semanas se amplíen los servicios y recursos disponibles. La atención psicológica, que ha demostrado ser exitosa durante la pandemia, será clave para asistir a los inmigrantes en ambos lados de la frontera, con el apoyo de un equipo de especialistas universitarios.
Desde su creación, la plataforma ha mostrado un compromiso sólido con las comunidades inmigrantes, especialmente en lo que respecta a la atención emocional y el apoyo legal. Se espera que UNAM Acción Migrante continúe evolucionando para satisfacer las crecientes necesidades de la población inmigrante, brindando un espacio seguro y accesible para quienes más lo necesitan.
Créditos vídeo: YouTube | @LópezDórigaTV.
Comparte esta noticia