Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59
El Club de la Green Card
¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte
EP 186 • 01:15

Militares pueden obtener la ciudadanía de EE.UU. en solo un año si cumplen estos requisitos de Uscis

Desde 2002, más de 148.000 miembros de las Fuerzas Armadas se han naturalizado gracias a las disposiciones especiales del Uscis.
Desde 2002, más de 148.000 miembros de las Fuerzas Armadas se han naturalizado gracias a las disposiciones especiales del Uscis. | Fuente: Ilustración

Por haber servido en las Fuerzas Armadas, ciertos inmigrantes pueden acceder a la ciudadanía en solo un año, sin cumplir todos los requisitos tradicionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) contempla vías aceleradas para ciertos migrantes que han servido en el Ejército. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), secciones 328 y 329, quienes hayan prestado servicio honorable en las Fuerzas Armadas pueden solicitar la naturalización incluso si no cumplen con los requisitos habituales de residencia continua o presencia física.

Este beneficio aplica tanto para militares en servicio activo como para veteranos que reúnan condiciones específicas, y permite iniciar el proceso de ciudadanía tras solo un año de residencia en el país. El trámite se realiza mediante el Formulario N-400, y, si se justifica correctamente bajo estas disposiciones legales, queda exento del pago de tarifa de presentación.

Esta excepción representa una oportunidad significativa para miles de migrantes que han servido al país, ofreciéndoles una vía más rápida hacia la ciudadanía. Uscis recalca que el proceso requiere documentación que respalde el servicio militar honorable y puede variar según el historial del solicitante.

Te recomendamos

Militares pueden obtener la ciudadanía de EE.UU. en solo un año: quiénes califican y cómo es el proceso

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) contempla una vía especial para ciertos miembros del Ejército que buscan convertirse en ciudadanos. A través de las secciones 328 y 329 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), quienes hayan prestado servicio militar honorablemente pueden iniciar su proceso de naturalización con requisitos reducidos, incluso tras solo un año de servicio.

Este beneficio aplica tanto a personal activo como a veteranos, incluyendo aquellos que sirvieron durante periodos de hostilidad, como después del 11-S. No se exige residencia permanente si el servicio ocurrió en esos momentos. El trámite debe realizarse con el Formulario N-400 y no tiene costo si se invoca esta normativa.

La solicitud puede presentarse en línea o por correo, y Uscis coordina entrevistas, verificaciones de seguridad y el Juramento de Lealtad final. En bases militares, existen coordinadores asignados para guiar a los interesados. Esta vía reconoce el valor de quienes han servido y ofrece un camino más directo hacia la ciudadanía estadounidense.

El Club de la Green Card

¿Listo para volar en 2025? Un detalle podría frenarte

A partir de mayo de 2025, la TSA exigirá Real ID o pasaporte para vuelos nacionales en Estados Unidos. Descubre cómo obtener tu Real ID a tiempo, qué documentos necesitas y evita sorpresas en el aeropuerto. ¡Prepárate y viaja seguro!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Periodista con experiencia en el campo de la Comunicación y el Periodismo. Actualmente, trabajo como redactor en la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del Grupo RPP, donde me enfoco en temas relacionados con la inmigración, trámites y servicios, ofreciendo contenido relevante y útil para la audiencia. Escribo desde Lima, Perú, y tengo un dominio fluido tanto del español como del inglés, lo que me permite abordar una amplia gama de temas con una perspectiva global.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA