Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 3 millones de niños, niñas y adolescentes de 10 a 18 años aún no se han vacunado contra el VPH
EP 249 • 03:18
Informes RPP
La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores
EP 1245 • 03:52
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de febrero | "¿Qué gritos y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida"
EP 870 • 12:06

Estados Unidos: La nueva regla de Uscis que empieza el 17 de enero

La nueva regla de Uscis para el programa H-1B, que entra en vigor el 17 de enero, promete mayor flexibilidad para empleadores y trabajadores extranjeros, fortaleciendo la supervisión migratoria.
La nueva regla de Uscis para el programa H-1B, que entra en vigor el 17 de enero, promete mayor flexibilidad para empleadores y trabajadores extranjeros, fortaleciendo la supervisión migratoria. | Fuente: Ilustración

Consulta cómo la nueva regla de Uscis moderniza el programa H-1B para empleadores y trabajadores extranjeros en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) implementará un formulario revisado I-129, Petición para Trabajador No Inmigrante, a partir del 17 de enero como parte de la Regla Final de Modernización H-1B.

Esta nueva norma, introducida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), busca brindar mayor flexibilidad a los empleadores que contratan trabajadores extranjeros altamente calificados, mientras refuerza la supervisión del programa de visas H-1B.

Te recomendamos

Cambios clave en el programa de visas H-1B

La regla final de modernización H-1B introduce varios cambios diseñados para abordar las necesidades de las empresas estadounidenses y los trabajadores extranjeros. Los criterios actualizados para ocupaciones especializadas beneficiarán a los empleadores que buscan cubrir puestos que requieren conocimientos avanzados.

Además, las organizaciones de investigación sin fines de lucro y gubernamentales continuarán beneficiándose de las exenciones al límite anual de visas H-1B.

Las nuevas disposiciones también amplían la flexibilidad para los estudiantes con visa F-1 que transicionan al estatus H-1B, reduciendo el riesgo de interrupciones en su estatus y autorización de empleo.

Uscis procesará la mayoría de las solicitudes de manera más eficiente, especialmente para aquellos con aprobaciones previas de H-1B. Además, las personas con un interés controlador en la organización peticionaria ahora pueden calificar para el estatus H-1B bajo condiciones específicas.

Video: YouTube | ABC News

Mejorando la supervisión e integridad del programa

La regla final mejora la integridad del programa al codificar la autoridad de Uscis para realizar inspecciones e imponer sanciones. También aclara el requisito de una conexión directa entre el título académico del trabajador extranjero y las funciones del puesto.

La directora de Uscis, Ur M. Jaddou, enfatizó que estas actualizaciones buscan equilibrar las necesidades de los empleadores y la integridad del programa, asegurando que las empresas sigan siendo competitivas cumpliendo con la ley.

Los empleadores deben prepararse para el próximo sorteo de visas H-1B para el año fiscal 2026, cuyas inscripciones se abrirán en marzo de 2025. Estos cambios representan un paso significativo en la modernización de un programa crucial para la economía e innovación de Estados Unidos.

El Club de la Green Card

Temas clave para el examen de ciudadanía 2024

Prepárate para el examen de ciudadanía conociendo los temas de historia, gobierno e inglés que necesitas dominar. ¡Todo en este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA