Uscis implementó otras nuevas disposiciones que buscan ajustar los criterios de elegibilidad y los requisitos para obtener el Parole Humanitario en EE.UU.
En 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el fin del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. No obstante, el parole para extranjeros fuera de USA está disponible todavía, solo que bajo los requisitos que indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).
Los dos anuncios impactan en partes clave del trámite de permiso humanitario o de beneficio público significativo para extranjeros fuera del país americano. Asimismo, las autoridades explicaron que implementan medidas para reducir las demoras y volver a los plazos regulares. No obstante, si una solicitud no incluye la evidencia requerida o si se necesita documentación adicional, el proceso podría extenderse aún más.
Te recomendamos
Así puedes presentar evidencia adicional
Para agilizar el trámite, los solicitantes pueden proporcionar evidencia adicional a través de la plataforma en línea. Esto se realiza al seleccionar la opción de evidencia no solicitada en su cuenta.
Si la solicitud se presentó en formato impreso, se puede vincular al sistema en línea al usar un código de acceso. En caso de dudas sobre este procedimiento, Uscis recomienda consultar su página oficial. Los documentos también pueden enviarse por correo postal o electrónico, aunque esta modalidad puede generar más demoras.
Presentar el Formulario I-131 en línea
El otro aviso que aparece en la página Uscis es sobre la presentación del Formulario I-131 en línea para ciertos solicitantes de permisos de permanencia temporal. Esta medida permite a los extranjeros que están fuera de EE.UU. realizar la petición sin necesidad de procesos presenciales. Los beneficarios son:
- Personas que soliciten un permiso de permanencia temporal sin aplicar a un programa específico.
- Ciertos afganos con permisos otorgados después del 31 de julio de 2021.
- Ciertos ucranianos con permisos aprobados luego del 24 de febrero de 2022.
- Beneficiarios del Programa de Permisos para Veteranos Filipinos de la Segunda Guerra Mundial.
- Solicitantes del Programa de Permisos Humanitarios para Menores Centroamericanos.
Créditos: YouTube | @noticias
Comparte esta noticia