Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Uscis: Conoce los últimos cambios sobre el Parole Humanitario en 2025

EE.UU.: El sitio oficial de Uscis se actualizó este año con dos avisos que impactan en el proceso para tramitar el Parole Humanitario.
EE.UU.: El sitio oficial de Uscis se actualizó este año con dos avisos que impactan en el proceso para tramitar el Parole Humanitario. | Fuente: Ilustración

Uscis implementó otras nuevas disposiciones que buscan ajustar los criterios de elegibilidad y los requisitos para obtener el Parole Humanitario en EE.UU.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el fin del parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. No obstante, el parole para extranjeros fuera de USA está disponible todavía, solo que bajo los requisitos que indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

Los dos anuncios impactan en partes clave del trámite de permiso humanitario o de beneficio público significativo para extranjeros fuera del país americano. Asimismo, las autoridades explicaron que implementan medidas para reducir las demoras y volver a los plazos regulares. No obstante, si una solicitud no incluye la evidencia requerida o si se necesita documentación adicional, el proceso podría extenderse aún más.

Te recomendamos

Así puedes presentar evidencia adicional

Para agilizar el trámite, los solicitantes pueden proporcionar evidencia adicional a través de la plataforma en línea. Esto se realiza al seleccionar la opción de evidencia no solicitada en su cuenta.

Si la solicitud se presentó en formato impreso, se puede vincular al sistema en línea al usar un código de acceso. En caso de dudas sobre este procedimiento, Uscis recomienda consultar su página oficial. Los documentos también pueden enviarse por correo postal o electrónico, aunque esta modalidad puede generar más demoras.

Presentar el Formulario I-131 en línea

El otro aviso que aparece en la página Uscis es sobre la presentación del Formulario I-131 en línea para ciertos solicitantes de permisos de permanencia temporal. Esta medida permite a los extranjeros que están fuera de EE.UU. realizar la petición sin necesidad de procesos presenciales. Los beneficarios son:

  • Personas que soliciten un permiso de permanencia temporal sin aplicar a un programa específico.
  • Ciertos afganos con permisos otorgados después del 31 de julio de 2021.
  • Ciertos ucranianos con permisos aprobados luego del 24 de febrero de 2022.
  • Beneficiarios del Programa de Permisos para Veteranos Filipinos de la Segunda Guerra Mundial.
  • Solicitantes del Programa de Permisos Humanitarios para Menores Centroamericanos.

Créditos: YouTube | @noticias

El Club de la Green Card

Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes

Descubre cómo ICE identifica y localiza a inmigrantes con órdenes de deportación. Desde vigilancia tecnológica hasta llamadas engañosas, te explicamos sus principales tácticas. ¡Infórmate y conoce tus derechos!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA