Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Visa para colombianos: De esta manera puedes tramitarla para viajar a Estados Unidos

En Colombia, la visa de turista para Estados Unidos cuesta U$D 185 dólares.
En Colombia, la visa de turista para Estados Unidos cuesta U$D 185 dólares. | Fuente: Ilustración

El formulario DS-160 es esencial para solicitar la visa americana. Aquí te contamos los pasos que debes seguir para que tu trámite sea exitoso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada año miles de personas solicitan la visa americana en Colombia, ya que a través de ella se puede ingresar a hacer turismo en Estados Unidos, así como estudiar, hacer negocios o trabajar.

¿Cuánto vale la visa americana en Colombia 2024?

  • Visa de turista o negocios (B1/B2): U$D 185 dólares
  • Visas de trabajo (H, L, O, P, Q, R): U$D 205 dólares
  • Visa de inversionista: U$D 315 USD dólares

Te recomendamos

¿Cómo sacar la visa americana en Colombia?

Para tramitar la visa americana desde Colombia es necesario seguir varios pasos:

1. Selecciona el tipo de visa que deseas tramitar: Puedes revisar las diversas categorías en el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU.

2. Completa el Formulario DS-160. Esta es una solicitud de visa de no inmigrante que debe ser completada de forma online en la plataforma del Centro Consular de Solicitud Electrónica. Al finalizar, obtendrás un número de confirmación DS-160, que necesitarás para el resto del proceso.

3. Crea una cuenta en el portal de citas: Regístrate, inicia sesión y sigue las instrucciones para pagar la tarifa de la visa, la cual no reembolsable y varía según el tipo.

4. Paga la tarifa de solicitud

5. Programa las citas

  • Necesitarás programar dos citas:
    • Primera cita: Centro de Atención al Solicitante (CAS) para toma de huellas dactilares y fotos.
    • Segunda cita: Entrevista en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.

6. Asiste a la primera cita en el CAS

  • Lleva tu pasaporte, el formulario DS-160 impreso (la hoja de confirmación), y el recibo de pago.
  • Te tomarán las huellas y la foto.

7. Asiste a la entrevista en la Embajada de EE.UU. en Bogotá

  • En la Embajada, te entrevistarán para evaluar tu solicitud.
  • Debes llevar:
    • Pasaporte.
    • Hoja de confirmación del formulario DS-160.
    • Comprobante de pago.
    • Cualquier documento de respaldo que demuestre tus lazos con Colombia (certificados laborales, extractos bancarios, etc.).

8. Recoge tu visa

  • Si te aprueban la visa, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para recoger tu pasaporte en una oficina de DHL o coordinar su envío a tu domicilio.
El Club de la Green Card

Apellidos latinos con más posibilidades de naturalización en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, descubre cómo algunos apellidos latinos comunes pueden favorecer el proceso de naturalización en EE.UU. Apellidos como Anderson y Johnson podrían generar una percepción positiva durante la entrevista. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA