Si quieres solicitar la visa de trabajo para Estados Unidos, es importante que reúnas ciertos documentos clave que respaldarán tu solicitud. ¿Cuáles son estos?
¿Estás pensando en irte a trabajar a Estados Unidos? Ya sea que tengas una oferta laboral o estés explorando nuevas oportunidades, uno de los pasos más importantes es contar con la documentación adecuada para solicitar la visa americana de trabajo.
Este proceso puede parecer complejo al principio, pero con la preparación adecuada, verás que es realmente sencillo. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos qué documentos necesitas tener listos para que tu solicitud comience con el pie derecho.
Te recomendamos
Los documentos que debes tener para solicitar esta visa
A continuación, te mencionamos todos los documentos que deberás tener a la mano antes de solicitar la visa de trabajo para Estados Unidos. Toma nota:
- Pasaporte al día (y con margen de sobra): Antes que nada, asegúrate de tener tu pasaporte vigente. No basta con que esté válido hasta tu viaje: debe tener al menos seis meses de vigencia más allá de la fecha en la que planeas entrar a Estados Unidos. Sin eso, tu solicitud ni siquiera entra en juego.
- Petición aprobada por tu futuro empleador: Este paso corre por cuenta de la empresa que quiere contratarte en Estados Unidos. Debe presentar una petición ante Uscis (Servicio de Ciudadanía e Inmigración). Una vez aprobada, tú puedes avanzar con la solicitud de tu visa. Si vas por una visa como la H-1B o H-2B, esto se hace mediante el Formulario I-129.
- Formulario DS-160: Este formulario es el corazón de tu trámite. Se llena en línea y recopila toda tu información personal, laboral y de viaje. Es obligatorio para cualquier visa de trabajo temporal. Una vez completado, recibirás una hoja de confirmación con un código de barras que deberás llevar a tu entrevista consular.
- Comprobante de pago de la visa: Sí, hay que pagar. La tarifa varía según el tipo de visa que solicites, pero debes guardar el recibo, ya que es parte de los requisitos al momento de presentarte en la embajada o consulado. Sin ese comprobante, no hay entrevista.
- Carta de oferta laboral o contrato firmado: Este documento es la prueba de que tienes una oportunidad real de empleo. Debe estar emitido por la empresa estadounidense e incluir todos los detalles importantes: tu cargo, sueldo, duración del contrato y condiciones de trabajo. Es tu respaldo principal ante el oficial consular.
- Documentos adicionales según la visa: Dependiendo del tipo de visa que estés solicitando, puede que necesites más papeles: títulos universitarios, certificados de experiencia laboral, licencias profesionales o cualquier documento que respalde tu perfil profesional. Investiga bien qué aplica a tu caso para no quedarte corto en la entrevista.
Video recomendado
Comparte esta noticia