Lo que parecía un cargamento común escondía algo insólito. La CBP halló casi U$D 9 millones en Texas durante una intervención. ¿De qué se trataba?
Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) hicieron un sorprendente hallazgo en la frontera de Texas. Durante una inspección en el Puente Internacional de Pharr, detuvieron un tráiler que pretendía ingresar a Estados Unidos con una carga inusual. Lo que parecía un cargamento normal escondía algo que dejó a todos con la boca abierta.
El vehículo transportaba mercancía ilegal valuada en casi U$D 9 millones. El caso, como era de esperarse, se volvió noticia por lo inesperado de su contenido y el temerario intento de contrabando. Aunque los controles fronterizos son cada vez más rigurosos, este hecho logró sorprender incluso a los agentes de la CBP más experimentados. ¿Cuál era el contenido del tráiler?
Te recomendamos
Texas: Agentes de la CBP encontraron importante carga ilegal
Un reciente operativo en la frontera de Texas dejó al descubierto un intento de contrabando que sorprendió a varios agentes. Oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) asignados al Puente Internacional de Pharr detectaron algo sospechoso en un camión que ingresaba desde México y decidieron enviarlo a una revisión más detallada. Lo que encontraron los dejó atónitos.
El tráiler transportaba lo que parecía ser un simple cargamento de chayotes, una verdura común que suele importarse desde México. Sin embargo, al inspeccionarlo con tecnología no intrusiva y la ayuda de perros entrenados, los oficiales hallaron 3 770 paquetes ocultos. El contenido: presunta metanfetamina, con un peso total de 454 kilos (unas 1 002 libras) y un valor estimado de U$D 8.9 millones.
Ante el hallazgo, la Oficina de Operaciones de la CBP procedió a incautar tanto la droga como el vehículo involucrado. Mientras tanto, los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) dieron inicio a una investigación criminal más profunda para rastrear tanto el origen como el posible destino de los narcóticos. El caso ahora está en manos de las autoridades federales.
Carlos Rodríguez, director del puerto de entrada, reconoció la labor de su equipo en un comunicado. “Nuestros oficiales continúan decomisando carga tras carga de narcóticos dañinos, lo que refleja su compromiso inquebrantable con la seguridad fronteriza y la protección de nuestras comunidades”, expresó. Una vez más, la vigilancia constante evitó que una peligrosa carga llegara a las calles.
Video recomendado
Comparte esta noticia