Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Viajes en EE.UU.: ¿Cómo detectar las estafas más comunes este verano 2025?

Estafas de viaje en EE.UU.: Cómo detectarlas y protegerse este verano.
Estafas de viaje en EE.UU.: Cómo detectarlas y protegerse este verano. | Fuente: Ilustración

Viajar en verano puede volverse un riesgo si no identifica a tiempo las señales de estafas comunes. Sepa en qué debe fijarse para proteger su dinero y su tranquilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la llegada de la temporada alta de vacaciones, miles de personas planifican sus viajes a destinos dentro de Estados Unidos. Sin embargo, también es una época en la que los estafadores intensifican sus esfuerzos para engañar a turistas desprevenidos. Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), en 2023 se reportaron más de 5.500 fraudes relacionados con viajes, vacaciones y tiempos compartidos.

La American Association of Retired Persons (AARP) advierte que estas prácticas van en aumento. Casi un 30% de los estadounidenses ha sido víctima o conoce a alguien que lo fue, y el 34% ha perdido $1.000 o más en estos engaños, según datos de una encuesta realizada por la firma de seguridad digital McAfee.


Te recomendamos

Las estafas más comunes y cómo identificarlas

Entre las trampas más frecuentes están los sitios web falsos de viajes. “Muchos lucen profesionales, pero están diseñados para robar datos o dinero”, explica Steven Weisman, abogado experto en fraudes. Errores ortográficos eran antes una señal, pero hoy los estafadores usan inteligencia artificial para hacer páginas casi perfectas.

También hay que desconfiar de las ofertas “increíbles” que llegan por correo, redes o llamadas automáticas. La FTC señala que suelen prometer viajes gratuitos, pero terminan cobrando sumas elevadas en tarifas o impuestos ocultos. Además, nunca ofrecen información clara sobre los servicios reales.

Otro fraude común involucra alquileres vacacionales inexistentes o robados de plataformas legítimas. Los estafadores copian anuncios reales y luego solicitan dinero por adelantado, muchas veces alegando estar fuera del país. AARP también alerta sobre personas que se hacen pasar por agentes de viajes o agencias ficticias.

Finalmente, ya en destino, hay que tener cuidado con llamadas falsas de “recepción del hotel” pidiendo verificar la tarjeta de crédito, o menús falsos con entrega a domicilio para robar datos bancarios.

Para reportar cualquier fraude, puede comunicarse con la FTC al 877-382-4357 o hacerlo en línea.


Informes RPP

Comunidades amazónicas: entre la amenaza criminal y la ausencia del Estado

En la Amazonía peruana, numerosas comunidades indígenas están bajo creciente amenaza debido al avance del narcotráfico, la tala ilegal y la ausencia del Estado. Una de las más afectadas es la comunidad Kakataibo, situada entre Ucayali y Huánuco.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Tendencias

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA