En los últimos meses hemos sido testigos de casos en los que pasajeros fueron retirados del avión sin motivo aparente. Sigue estos consejos y evitarás ser uno de ellos.
Un “contrato de transporte” es el reglamento que cada aerolínea mantiene para el bienestar de la tripulación. Indica las circunstancias en las que un pasajero puede ser expulsado previamente a enrumbar su viaje. Por ejemplo, la aerolínea Delta Airlines mantiene un código de 51 páginas de extensión. Una vez que adquieres tu pasaje, automáticamente estas aceptando los términos y condiciones de la conducta.
Según Sara Nelson, presidenta internacional de la Asociación de Asistentes de Vuelo (CWA, por sus siglas en inglés), dijo a The Washington Post que no siempre se aplican todas las normas ya que “todo dependerá de las autoridades del avión”. Para evitar mayores complicaciones, Nelson brindó seis consejos para no tener problemas en el momento de viajar.
1. No emborracharse. Nelson aseguró que esta puede ser la primera razón por la que alguien puede ser rechazado en la puerta de un avión. El alcohol puede contribuir a la ira en vuelo y eso es algo que la tripulación quiere evitar a toda costa.
2. Mostrar buen estado de salud. Si una persona está visiblemente enferma se le puede pedir que no vuele por temor al contagio (especialmente si hay alguna epidemia) y a la propia seguridad de los pasajeros. En algunos casos, la tripulación del vuelo puede llamar a los paramédicos para realizar una evaluación. El objetivo es evitar un incidente durante el vuelo.
3.Comportarse. Pelearse o actuar de forma agresiva (tanto en la puerta o como a bordo) puede dejar a alguien sin su viaje. Cuando se trata de comportamiento en vuelo, Nelson pidió a los pasajeros que piensen que forman parte de un grupo.
4. Seguir las instrucciones. Nadie va a ser expulsado por llevar auriculares y no escuchar el mensaje de "abróchense los cinturones de seguridad". Pero Nelson advirtió que podría suponer un problema si una persona está sentada en un asiento de salida de emergencia y muestra actitudes sospechosas cuando le preguntan si estás dispuesto a ayudar en caso de necesidad.
5. Tener una buena higiene personal. Las referencias a una condición "maloliente" forman parte de múltiples contratos de transporte. Y es por una buena razón. La portavoz internacional afirmó que "los olores en un espacio cerrado pueden causar que otras personas enfermen, y eso sería motivo de preocupación. Creo que esto sería increíblemente raro, pero es una razón por la cual alguien se podría negar al embarque".
6. Pensar en la ropa y utilizar zapatos. Nelson no recuerda ningún caso donde los pasajeros hayan sido expulsados de un avión por ir descalzos. Sin embargo, recordó una vez una mujer que iba vestida con ropa de playa. "No fue rechazada y se subió al avión, pero pensé: '¡Dios mío! Te vas a congelar y no tenemos mantas en el avión'". Pese a eso, si los pasajeros tienen alguna anomalía de vestuario pueden ser retirados del vuelo.

Video recomendado
Comparte esta noticia