A propósito de celebrarse el Día del Pescador, es importante destacar que el pescado es rico en omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo.






El pescado es un alimento altamente nutritivo que debería estar en la mesa de los peruanos entre 2 y 3 veces por semana como mínimo.
A propósito de celebrarse el Día del Pescador, este 29 de junio, es importante destacar que el pescado es rico en omega 3, un ácido graso esencial que el cuerpo no produce por sí solo.
La nutricionista Sara Abu Sabbah recomendó el consumo de pescados grasos como la anchoveta, el jurel, el bonito, la caballa, el atún o el salmón, por su alto contenido de omega 3.
Para aprovechar todo el aporte nutricional, la especialista señala que lo ideal es consumirlo en guisos, al horno, a la plancha, a la parrilla o sudado.
“En cuanto a las frituras, no es que deje de ser nutritivo el pescado, pero hay que cuidar que el aceite no se queme. Al agregar almidones y se fríe, se facilita la cantidad de aceite que queda en el alimento, pero cuando se hace sin apanar absorbe menos; pero la diferencia no es significativa”, explicó a RPP Noticias.
De otro lado, Abu Sabbah recordó que debemos tener cuidado en la manipulación del pescado. Aclaró que la refrigeración debe ser inmediata luego de la compra, y no debe ser guardado de un día para otro, salvo que se congele.
Desterrando mitos:
La nutricionista indicó que es falso que comer pescado dé sueño o que sea perjudicial para personas recién operadas; mientras esté en buenas condiciones su consumo es totalmente recomendable desde la niñez y en toda etapa de la vida.
Comparte esta noticia