Para el especialista la mejor postura es boca arriba, pero los recién nacidos y bebés pequeños también pueden dormir de costado. Estos cuidados deben mantenerse por lo menos hasta los diez meses de edad.
La idea de que el bebé tuviera que dormir boca abajo era más común para nuestros abuelos y padres. Sin embargo, desde 1992 la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomendó que el bebé duerma boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita o muerte de cuna.
Si bien la causa exacta de este mal no se conoce, Enrique Bambarén, pediatra neonatólogo del Hospital Cayetano Heredia, dijo que existe la sospecha que el síndrome de muerte súbita se deba a cierta inmadurez neurológica que le impide al niño levantar la cabeza cuando queda con la nariz y boca hacia la cama.
El experto explicó que la postura boca abajo es el principal factor de riesgo del síndrome de muerte súbita, pero no es el único. “Que el bebé duerma muy abrigado, encima de un colchón blando, rodeado de peluches o colchas que pueda jalar o que la madre fume, son otros factores de riesgo”, explicó.
Diez años después de la recomendación de la AAP –referente para muchos pediatras de nuestro país-, se redujo en más del 50% los casos de síndrome de muerte súbita en Estados Unidos. De 1.20 casos por cada mil niños nacidos, se redujo a 0.56 muertes por cada mil nacimientos.
Mejor postura, colchón y accesorios en cuna
Para Bambarén, la mejor postura es boca arriba, pero los recién nacidos y bebés pequeños también pueden dormir de costado. Estos cuidados deben mantenerse por lo menos hasta los diez meses de edad.
Explicó que hay padres preocupados de que el bebé se ahogue con su vómito cuando duermen boca arriba, pero hasta ahora no se ha visto que ocurra esto. “Los niños que vomitan con frecuencia pueden dormir de costado. Y si vomitan mucho, podrán dormir boca abajo solo por recomendación médica”, indicó.
Para los padres preocupados por la forma de la cabecita del bebé, Bambarén explicó que si duerme de costado es bueno ir intercambiando la posición de un lado a otro, pues señaló que el moldeamiento craneano es fácilmente corregible.
De otro lado, explicó que el bebe debe tener en su cama un colchón duro, cubierto por un cobertor y sábana bien plizada en los bordes de la cuna. No debe tener almohada ni peluches ni colchas hasta el año, y debe estar tapado por debajo del hombro.
Finalmente, dijo que es mejor que el bebé duerma en su cuna que en los brazos de sus padres, pues “si se despierta va a buscar lo último que lo sostuvo; si se queda dormido en los brazos de su madre va a buscarlos cuando abra los ojos y si no están se pondrá a llorar”, acotó.
Video recomendado
Comparte esta noticia