Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Científicos crean estimulador que revierte pérdida de visión por retinosis

EFE
EFE

Se trata de un dispositivo eléctrico que es biológicamente compatible y rehabilita el ojo a nivel celular

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos mexicanos desarrollaron un estimulador eléctrico que revierte la pérdida de visión en pacientes con retinosis pigmentaria, un desorden genético que afecta la retina, informó el viernes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El dispositivo "provoca una sensación visual a los pacientes con una discapacidad visual total" con impulsos eléctricos, reveló Daniel Robles Camarillo, de la Universidad Politécnica de Pachuca, en un documento divulgado por la institución.

El experto en ingeniería aplicada a la medicina dijo que la eficacia del aparato fue comprobada con un tratamiento experimental aplicado durante 55 semanas a 28 pacientes en la Asociación para Evitar la Ceguera en México.

"La agudeza visual del ojo estimulado fue mejorando en comparación con la del ojo no estimulado. Comprobamos que el impulso eléctrico es biológicamente compatible y rehabilita el ojo a nivel celular", señaló.

"Recuperarle la visión a un paciente que sufre una enfermedad que lo deja ciego de manera paulatina es uno de los avances más importantes que hemos logrado" con el desarrollo de este aparato, destacó Robles.

El investigador Luis Niño de Rivera, del Instituto Politécnico Nacional, comentó que los resultados "causaron un gran impacto porque la retinosis pigmentaria es un padecimiento incurable" para el cual no hay un tratamiento que controle su avance.

"La estimulación eléctrica que proponemos no solo controla el avance del padecimiento, sino que también permite revertir la pérdida de capacidad visual en el paciente por medio de la recuperación celular a nivel de la retina", explicó.

Los dos expertos participaron en el desarrollo de este estimulador que no requiere cirugía y se aplica mediante un electrodo de lente de contacto sobre la córnea y otro más en la sien del paciente.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA