Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

FAO: Comer legumbres es como viajar por el mundo

Según la FAO, las legumbres son ricas en proteínas, micronutrientes, aminoácidos y vitaminas.
Según la FAO, las legumbres son ricas en proteínas, micronutrientes, aminoácidos y vitaminas. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

Aunque las legumbres sufren aún el estigma de ser como la carne de los pobres, favorecen la salud y el medioambiente en las distintas regiones del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La embajadora especial de la FAO para el Año Internacional de las Legumbres, la escritora y cocinera británica Jenny Chandler, afirmó hoy en Roma que al poner platos de legumbres en la mesa se viaja por el mundo, por la gran variedad que existen a nivel internacional.

Chandler es una de los seis representantes elegidos por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para promover los beneficios de legumbres -fríjoles, garbanzos o lentejas, entre otras- para la salud y el medioambiente en las distintas regiones del mundo.

En una conferencia en Roma, la británica destacó la variedad de dichos alimentos, básicos en la elaboración de platos tradicionales como la feijoada brasileña, el falafel árabe o el dahl indio.

La FAO llama a fomentar la producción y consumo de legumbres para combatir el hambre, las enfermedades crónicas no transmisibles y el cambio climático.
La FAO llama a fomentar la producción y consumo de legumbres para combatir el hambre, las enfermedades crónicas no transmisibles y el cambio climático. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Getty Images

La autora de un libro de recetas con legumbres dijo haberlas "descubierto" siendo estudiante en Suramérica y luego haberlas incorporado en su trabajo como chef al bordo de un barco italiano de cruceros.

"Aunque las legumbres sufren aún el estigma de ser como la carne de los pobres, merecen ser productos deseados, populares y corrientes", convirtiéndose en una alternativa a las proteínas animales, aseguró Chandler.

Además, llamó a fomentar su producción y consumo para combatir el hambre, las enfermedades crónicas no transmisibles y el cambio climático.

Según la FAO, las legumbres son ricas en proteínas, micronutrientes, aminoácidos y vitaminas, al tiempo que no contienen gluten y ayudan a luchar contra la anemia y a controlar el peso y el colesterol.

Debido a que su cultivo contribuye a fijar el nitrógeno en el suelo, los agricultores no dependen tanto de los fertilizantes químicos, reduciendo la huella de carbono y mejorando la salud de los suelos y la biodiversidad. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA