Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

La flojera se debe a la pérdida de dos genes, revelan

Referencial
Referencial

La flojera puede ser a causa de la pérdida de dos genes claves, según revela un estudio de la Universidad McMaster en Canadá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si le da pereza practicar deporte, le cuesta mucho levantarse o le fatiga realizar la limpieza del hogar, es posible que haya perdido dos genes claves que le permiten conservar la actividad y la motivación.

Así lo revela un estudio realizado en la Universidad McMaster en Canadá, cuyas pruebas se realizaron con ratones, algunos de los cuales carecían de dos genes que controlan la actividad de la proteína AMPK, que se activa cuando nos ejercitamos.

“A los ratones les encanta correr”, explica Gregory Steinberg, coautor del trabajo. “Pero mientras los ratones normales corren kilómetros y kilómetros, los que han perdido estos dos genes hacen carreras cortísimas; y eso que en apariencia están sanos y son idénticos al resto”, añade.

Los expertos han descubierto que, cuando carecen de dichos genes, los animales tienen menos niveles de mitocondrias (las “centrales energéticas” de las células) y que a sus músculos les cuesta más absorber la glucosa mientras se ejercitan.

“Cuando practicamos deporte regularmente aumentan el número de mitocondrias en los músculos, mientras que si no hacemos ejercicio la concentración de estos componentes de las células se reduce”, aclara Steinberg, que añade que con este estudio han descubierto que es la enzima AMPK la que regula esta producción.

Steinberg sostiene que si las personas reducen el nivel de actividad física, el volumen de mitocondrias de los músculos desciende, y por lo tanto cada vez nos cuesta más hacer ejercicio físico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA