Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sepa cómo reducir los efectos de la gastritis

Personas con gastritis deben alimentarse bien y practicar estilos saludables de vida, recomienda especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que han sufrido gastritis deben mantener una alimentación adecuada acompañada de actividad física y dormir bien, además de evitar el tabaco y el alcohol, así lo recomendó César Domínguez Curi, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS).

Una persona diagnosticada con gastritis generalmente ha tenido inadecuados hábitos alimentarios, por lo que las recomendaciones prescritas durante y después del tratamiento se dan con el objetivo de evitar que la pared del estómago se debilite por una alimentación inadecuada, explica.

Entre las causas más comunes que generan una gastritis están la infección bacteriana ocasionada por Helicobacter pylori, el consumo excesivo de alcohol, el abuso de medicamentos sin prescripción médica; así como el exceso de secreción de ácido gástrico que causa el estrés.

El especialista aconsejó consumir carnes de fácil digestión como las blancas bajas en grasa y preparadas al horno, plancha, sudado, guiso sin grasa, respetar los horarios de alimentación (cada 2 - 3 horas a volúmenes pequeños) ingerir de preferencia algo ligero y un par de horas antes de acostarse.

Igualmente, evitar consumir con el estómago vacío gaseosas, café o té así como masticar chicles. Según dijo, existen alimentos que podrían ser considerados en su dieta y administrados según prescripción dietética como: aceite de oliva; frutas sin cáscara como la papaya, melón.

Asimismo, carnes de fácil digestión y bajas en grasa (pescado blanco, pollo, pavita, etc.); papa, sancochada, arroz, pan tostado; algunos vegetales solo cocidos (zapallo, zanahoria, etc.); entre otros.

El especislista sugirió tomar suficiente agua en el día (al menos 8 vasos) a temperatura ambiente y no extremas, hacer ejercicios o actividades de relajación que ayuden a disminuir la acumulación excesiva del estrés.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA