Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Abuso de analgésicos eleva el riesgo de cáncer renal

Un estudio señala que quienes consumieron medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno, durante más de 10 años, presentaron altos riesgos de sufrir carcinoma de células renales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer de riñón constituye el 2.7% de todos tipos de cáncer, y los hombres lo padecen dos veces más que las mujeres; la situación puede empeorar si las personas durante más de 10 años distintos tipos de analgésicos, pues esto eleva el riesgo de cáncer de las células renales, revela un estudio publicado en Archives of Internal Medicine.

Para llegar a tal conclusión los científicos analizaron los datos de casi 125,000 adultos (77,525 mujeres y 49,403 hombres) que de manera crónica tomaron varios tipos de analgésicos. En el seguimiento de 16 años a las mujeres y 20 a los hombres, se documentaron 333 casos de cáncer de células renales.

"Quienes consumieron medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, diclofenaco o naproxeno, durante más de 10 años, presentaron altos riesgos de sufrir carcinoma de células renales, que es la forma más común de cáncer de riñón" explicó el doctor Yunvun Cho, autor principal del estudio.

Yunvun Cho agregó que el ácido acetilsalicílico (aspirina) es el único medicamento del grupo AINE cuyo uso prolongado no conllevó consecuencias graves.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA