Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Antigripales son peligrosos para niños menores de dos años

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Recomiendan a los padres evitar la automedicación y que, ante cualquier síntoma o molestia en sus pequeños, los lleven al establecimiento de salud más cercano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los bebés y niños menores de 2 años no deben ser tratados con antigripales, jarabes expectorantes o para controlar la tos, descongestionantes nasales o antihistamínicos, porque ponen en riesgo su vida, informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Entre los efectos adversos del uso de estos productos en los pequeños figuran las convulsiones, taquicardia, disminución de niveles de conciencia y la muerte, sostuvo el jefe del Equipo de Atención Farmacéutica de la Digemid, Aldo Álvarez Risco.

Resaltó además que el uso de antigripales y jarabes para la tos puede ocultar los síntomas de enfermedades más graves como Infección Respiratoria Aguda (IRA), faringitis, amigdalitis, asma y neumonía.

Álvarez recomendó a los padres evitar la automedicación y que, ante cualquier síntoma o molestia en sus pequeños, los lleven al establecimiento de salud más cercano.

“No se debe administrar medicamentos a los niños sin consultar a un profesional de salud, ni siquiera los fármacos de venta sin receta médica”, concluyó. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA