Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aparición repentina de lunares puede ser indicio de cáncer a la piel

Un dato preocupante es que en nuestro país ya se están presentando estos casos de cáncer de piel en adolescentes de 14 años y en jóvenes de 25 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La cabeza es la zona del cuerpo en donde aparecen con mayor frecuencia las lesiones por quemaduras solares (57,1%), seguida de las laceraciones en el cuello (17,1%) y miembros superiores (15,4%). Así lo dieron a conocer especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

Explicaron que la aparición repentina de lunares y lesiones en la piel puede ser indicio de cáncer dérmico. Un dato preocupante es que en nuestro país ya se están presentando estos casos en adolescentes de 14 años y en jóvenes de 25 años.

Con el objetivo de evitar la aparición de manchas, pecas y lunares malignos que con el paso del tiempo generan cáncer de piel, recomendaron a la población evitar la sobre exposición al sol y usar ropa adecuada, sombreros y bloqueadores solares en este verano, como medidas preventivas.

En tanto, expertos del Círculo Dermatológico del Perú, advirtieron que el color, diámetro, bordes y la simetría de los lunares son factores fundamentales que deben ser observados en los lunares. Si el lunar tiene un color diferente al habitual, es asimétrico y tiene un diámetro mayor a los comunes, la persona debe visitar de inmediato a un dermatólogo para descartar el mal.

Indicaron que la sudoración, el agua y el paso de las horas desvanecen la crema bloqueadora, por lo tanto se debe reaplicarse luego de dos horas de estar expuestos al sol.

La presencia de pecas o manchas en el cuerpo es una repuesta a un daño que ha sufrido la piel. Además, en los lugares de mayor altura como en las serranías del país, las personas están más expuestas a la radiación solar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA