Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Solo hay un psiquiatra por cada 300 mil peruanos

Humberto Castillo, director del Instituto Nacional de Salud Mental Noguchi; Gisella Vargas, directora del hospital Larco Herrera; y Malena Pineda, de la Defensoría del Pueblo, hablan sobre salud mental. | Fuente: RPP Noticias

Según el Ministerio de Salud, el 30% de los limeños tiene problemas de salud mental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los problemas mentales constituyen el 12% de la carga mundial de enfermedades, según un informe sobre la salud en el mundo. En el Perú, los más pobres son los más afectados debido al escaso acceso a los servicios psiquiátricos. Según el Ministerio de Salud, el 30% de los limeños tiene problemas de salud mental y para atender esta situación solo hay un psiquiatra para cada 300 mil peruanos.

Humberto Castillo, director general de mental del Instituto Honorio Delgado Hideyo Noguchi, sostiene que “los problemas de salud mental son la primera causa de discapacidad o de pérdida de años saludables en las personas. (…) Cada año aproximadamente un millón setecientas mil personas pueden hacer una depresión”.

El estrés está creciendo. El Perú solo cuenta con 700 psiquiatras y 1500 psicólogos. Además, según una encuesta del Instituto Integración, seis de cada diez peruanos señala que su vida ha sido estresante el último año. En el hospital Larco Herrera, más de la mitad de los pacientes vive ahí, ya que en la mayoría de casos fueron dejados por sus familiares, señala su directora Gisella Vargas.

Según Malena Pineda, especialista de la Defensoría del Pueblo, para que la salud mental pueda ser accesible a los peruanos de escasos recursos se debe implementar centros de salud mental en hospitales los regionales y distritales del país para que no tengan que viajar hasta Lima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA