Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Carga de tuberculosis es mayor en zonas urbanas que en rurales

Minsa
Minsa

Esta situación es atribuible en gran parte a las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en los barrios marginales, como el hacinamiento y la falta de iluminación, según la OPS.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La carga de tuberculosis es mayor en las zonas urbanas que en las rurales, tanto en países desarrollados como en desarrollo, recordó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la entidad, esta situación es atribuible en gran parte a las condiciones de vida de las poblaciones que habitan en los barrios marginales, como el hacinamiento, la falta de iluminación y ventilación naturales, en sus viviendas, o centros de labores.

Por ello, uno de los desafíos en el control de la tuberculosis en Latinoamérica y El Caribe es el rápido proceso de urbanización que conlleva la acelerada formación de barrios marginales y el incremento de poblaciones en pobreza y extrema pobreza.

Con este motivo se desarrolló en Brasil la reunión: “Marco de Trabajo para el Control de la Tuberculosis en Grandes Ciudades de Latinoamérica y El Caribe”, en el que participó una delegación de médicos peruanos.

Voceros de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la TB (ESN PCT) del  Minsa, señalaron que este evento propone una metodología estratégica para el control de la TB “con etapas y actividades que faciliten una atención de salud integral con un enfoque inter-programático e intersectorial coordinado con diferentes actores”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA