Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Claves para la higiene bucal del bebé

OMS
OMS

Según la doctora Serafina Gonzáles, es recomendable mantener el hábito de la higiene bucal en los bebés después de lactar y antes de dormir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a las madres de familia que deben realizar limpieza bucal a los bebés después del primer mes de vida, ya que si bien no tienen piezas dentales es importante iniciar los cuidados de la cavidad bucal.

Según la doctora Serafina Gonzáles, es recomendable mantener el hábito de la higiene bucal en los bebés después de lactar y antes de dormir. Esta limpieza se puede hacer en casa mojando una gasa o tela suave con una cucharadita de agua oxigenada.

Además es importante llevar al bebé al odontólogo a partir del primer mes de vida con la finalidad de prevenir enfermedades.

Cuando el niño es mayor es importante cepillarse bien los dientes usando cremas dentales fluoradas. Este hábito también debe fomentarse después de cada comida y antes de dormir.

Además se aconseja mantener una dieta saludable que favorezca la salud de las piezas dentales. Se debe consumir alimentos ricos en flúor y calcio como el pescado, las menestras, la leche y sus derivados. También debe incluirse en la dieta alimentos fibrosos que favorecen la limpieza de los dientes, como por ejemplo la manzana.

Hábitos nocivos

La especialista además pidió evitar hábitos nocivos. Así por ejemplo no es bueno que los niños se chupen el dedo porque cuando la succión es permanente se desvían los dientes hacia adelante.

Otro hábito negativo para la buena salud bucal es prolongar el uso del biberón, más allá de los dos años, porque entonces aparecen las conocidas “caries de biberón”. Otro hábito a desterrar es el uso del chupón.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA