Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

Descarte de sífilis permitió nacimiento de 21 mil niños sanos

Si una gestante tiene sífilis y no sigue el tratamiento apropiado junto con su pareja, puede contagiar a su hijo, afectando gravemente su salud.

El Instituto Nacional Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima) garantizó el nacimiento de 21 mil niños totalmente sanos, durante el último año, gracias a la aplicación de pruebas rápidas para el descarte de sífilis en mujeres gestantes. Como parte de un programa piloto que inició el Ministerio de Salud (Minsa) para introducir este novedoso método a favor de toda la población.

Al respecto, Pedro Mascaro, director del establecimiento, precisó que desde febrero de 2010 a marzo del presente año, se han aplicado 20, 633 pruebas rápidas. En la mayoría de casos, se practicaron en los consultorios de atención prenatal (39%) y en salas de partos (36%). El restante, en salas de abortos (25%).

Desde inicios del año pasado, estas pruebas se aplican obligatoriamente a todas las pacientes que llegan a la ex Maternidad de Lima. Es por ello, que entre las gestantes evaluadas, 67 dieron positivo a las pruebas. Ellas, inmediatamente iniciaron un tratamiento y lograron que sus hijos nacieran en buen estado.

"Aquellas que fueron diagnosticadas en sala de partos, trataron inmediatamente a sus niños que fueron contagiados con sífilis congénita. El diagnóstico con la prueba rápida, tratamiento y consejería previene que en un futuro el infante nazca enfermo", agregó.

Si una gestante tiene sífilis y no sigue el tratamiento apropiado junto con su pareja, puede contagiar a su hijo, afectando gravemente su salud. Podría presentar problemas al nacer como ceguera, sordera, malformaciones congénitas y bajo peso al nacer, e incluso provocar abortos, nacimientos de niños muertos y partos prematuros.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA